
Para mí, es una responsabilidad continuar exponiendo, criticando y señalando lo que no funciona.
San José, 5 de mayo (Elmundo.cr) – El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, compareció hoy ante la sociedad costarricense, afirmando que somos “propietarios únicos y legales de esta bendita patria”. Este mensaje resuena con un tono de reivindicación y empoderamiento hacia el pueblo, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en el ámbito político del país. La declaración busca recordar a los ciudadanos que son ellos quienes verdaderamente tienen poder sobre las decisiones que afectan a la nación.
Este lunes, durante su intervención en la Asamblea Legislativa, el Presidente Chaves presentó el informe de la lavadora para el período 2024-2025, un documento crucial que detalla los avances y los planes del gobierno en diversas áreas. Su enfoque se ha dirigido a generar transparencia y rendición de cuentas, elementos esenciales en cualquier democracia que busque fortalecer los lazos de confianza entre sus ciudadanos y sus líderes.
Chaves subrayó que “lo hago en una democracia viva, no en una república de silencio, tratado oscuro o informes llenos de humo. Hago esto antes y, como decimos los costarricenses, sin pelos en la lengua, sin palmaditas en la espalda y con los datos en mi mano”. Con estas palabras, el presidente reafirma su compromiso de comunicar la verdad, aunque esta pueda incomodar a algunos, y de basar su liderazgo en hechos concretos y datos verificables.
El Presidente también señaló que hay quienes se sienten amenazados por un gobierno que cumple con sus responsabilidades, que construye y se aleja de prácticas corruptas. “Un gobierno que no roba, que no se libera, que no permanece en silencio y que no atiende solamente a la élite”, afirmó. Este tipo de pronunciamiento apela a la indignación que muchos sienten hacia aquellos que han perpetuado prácticas de corrupción a lo largo del tiempo y que ahora ven amenazados sus privilegios.
Chaves expresó que “para mí, es un deber seguir molestando, para mí es un deber seguir señalando lo que no funciona”. En este sentido, ha dicho que algo positivo está sucediendo en el país: “gracias a Dios ya no son los pobres quienes protestan, sino los ricos, los miembros de los antiguos gabinetes políticos, que están resentidos por el crecimiento que hemos logrado”. Esta afirmación destaca un cambio en la narrativa de la protesta social, donde ahora son aquellos que tradicionalmente han estado en el poder quienes expresan su descontento.
Las comunidades que habían sido olvidadas en el pasado hoy sienten que forman parte de un país que les brinda oportunidades para desarrollarse y prosperar. “Con trabajo arduo y políticas públicas efectivas, hemos alcanzado una mejor calidad de vida, más y mejor empleo, una reducción notable de la pobreza y una mayor tranquilidad para miles de familias que ahora cuentan con un trabajo digno y un hogar adecuado”, afirmó el presidente. Este mensaje pretende ser un recordatorio de los logros alcanzados y del camino que queda por recorrer.
Chaves insistió en que “hemos demostrado que nuestro desarrollo puede llevar nuestras fronteras a nuestras costas, donde la aparición de Zapote y Honest o en la pendiente de Moras no apareció”. Resaltó la importancia de luchar por la seguridad y la paz de los ciudadanos, al mismo tiempo que criticó el egoísmo y las disputas políticas que muchas veces tienen consecuencias fatales para los compatriotas.
Finalmente, el Presidente Chaves remarcó que “la verdad no peca, pero incomoda”, recordando a la audiencia que su gobierno ha logrado resultados significativos, a pesar de la resistencia encontrada. Llamó a todos a reconocer y a reivindicar el rol que cada uno de ellos tiene como ciudadanos en el proceso democrático, afirmando que “si la democracia no mejora la calidad de vida de su gente, la gente puede despreciarla, dejará de creer en ella”. Por tanto, es esencial transformar las instituciones para garantizar que el sistema funcione en beneficio de todos. Las leyes, especialmente la constitución, necesitan reformas para eliminar obstáculos y proteger la dignidad de cada costarricense, concluyó el presidente.