
Sustituciones y el informe para el Congreso.
Tener una mayoría de suplentes en el año 2026 que estén “dispuestos a viajar adecuadamente” se perfila como uno de los mayores logros que podría alcanzar el gobierno del presidente republicano, Rodrigo Chaves. Este ambicioso objetivo refleja la esperanza del mandatario de contar con un apoyo robusto en la futura Asamblea Legislativa.
En su Tercer informe de trabajo, presentado el lunes por la tarde, Chaves hizo hincapié en la importancia de esta mayoría durante la construcción de la nueva sesión legislativa. En este contexto, se incluyeron a los ministros, los miembros de los Tribunales Supremos de la Corte y del Sistema Judicial, así como representantes de diversas organizaciones como el General del Republicano, a pesar de la notable ausencia del Contralor Marta Acosta, y también del Secretario de Justicia, así como de la Iglesia Católica y el Cuerpo Diplomático.
El presidente destacó que este será el último informe que se presentará para la formación actual de la legislatura. Chaves apuntó a que el próximo ciclo de suplentes abarcará un periodo de cuatro años, del 2026 al 2030. En este sentido, la fecha de regreso del presidente está marcada para el 2 de mayo del próximo año, cuando espera contar con un nuevo grupo de alternativos que han sido elegidos por el partido Awake, manifestando su deseo de impulsar transformaciones que beneficien a Costa Rica.
Durante su discurso, Chaves expresó una profunda invocación: “Le pregunto a Dios, en beneficio de Kosta Rica, que los suplentes elegidos aquí en este diputado tengan la mayoría necesaria para poder avanzar”. Reiteró que este momento es crucial para medir el éxito de su gobierno. “Aquí y ahora veré con mis propios ojos la sabiduría de esta ciudad; mediremos el éxito de mi propio gobierno, puesto que será un reflejo de si logré elevar la conciencia civil sobre la urgencia de cambiar un modelo que ha prevalecido en la legislatura durante los últimos setenta años”, afirmó el mandatario con vehemencia.
Es relevante señalar que desde finales de 2024, durante los viajes de Chaves por distintas regiones y en las conferencias semanales de Zapote, la conversación en torno a la reducción electoral ha cobrado fuerza, con el fin de conseguir un mínimo de 38 alternativos en pro de la ideología del Chavismo. Cuando Chaves asumió la presidencia en 2022, contaba con el respaldo de un grupo inicial de 10 legisladores. Sin embargo, ya desde sus inicios, se desató una serie de conflictos que llevaron a la presidenta del Partido de Progreso Democrático (PPSD), Mary Alpíz, a excluirse de este grupo.
A pesar de los desafíos, Chaves mantiene su enfoque. La parlamentaria Maria Marta Padilla también anunció su separación del grupo, y con ello, se convirtió en una CEO adjunta independiente. En consecuencia, Chaves ahora tiene el respaldo de solo ocho alternativas en su bancada.
https://www.youtube.com/watch?v=dzc3txqpicq
Político
Después de un veredicto en el Parlamento, el Presidente de la República intentó evitar la percepción de que había una guerra política latente. Luego de algunas quejas relacionadas con las elecciones de la Corte Suprema, donde se solicitaba un mínimo de 38 legisladores antes de los comicios, Chaves dejó claro su enfoque.
“Les advierto, antes de que intenten asustarme con la idea de una guerra política que no existe, quiero que sepan que no estoy solicitando votos a favor o en contra de ningún partido político”, declaró con firmeza. Su mensaje a los costarricenses fue sencillo: “Lo único que pido es que tengan memoria histórica y valor para votar y permitir un cambio real que requiere al menos treinta alternativas, según nuestra constitución política”.
Además, Chaves no ocultó su interés por “limpiar” las instituciones que han enfrentado desafíos en los últimos tiempos. Sin mencionar nombres, ha hecho críticas en discursos anteriores sobre algunos poderes en el país, incluido el judicial. Chaves se posiciona como un líder que cumple, construye y no se deja llevar por la corrupción, aunque admite que esto ha generado descontento entre ciertos sectores.
“A algunos les molestan mis acciones, ya que estoy sacudiendo un trono de ética que creen que poseen”, comentó. Su compromiso es “continuar señalando lo que no funciona”, enfatizando que la lucha por el bienestar del país es su prioridad. “Los compatriotas están reconociendo que ya no son solo los pobres los que protestan, sino también aquellos del antiguo establecimiento político que sienten que su poder está en peligro”, concluyó.
Asimismo, Chaves enfatizó su papel en el desarrollo de áreas clave como las playas y las fronteras, reforzando su visión de un país en transformación y crecimiento.
El presidente Rodrigo Chaves hizo énfasis en su tercer año ante la sesión legislativa. (Foto: Alonso Solano/The Observer)