May 6, 2025
Los contadores prefieren ser mejores que la norma.
El País

Los contadores prefieren ser mejores que la norma.

Sure! Here is the rewritten content with more than 400 words while retaining the HTML tags:

<div>

<p>San José, 5 de mayo (Elmundo.cr) - <strong>Rodrigo Arias, Presidente de la Asamblea Legislativa</strong>, manifestó que "existe una disonancia entre las voces satisfechas de Monterán y el murmullo de la confusión dural". Esta declaración surgió a raíz del informe presentado por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, previo a una reunión legislativa crucial.</p>
<p>Arias reconoció que, si bien el gobierno ha obtenido logros significativos en el ámbito macroeconómico, es importante destacar que "las finanzas sanas son solo un objetivo intermedio y no un fin en sí mismo".</p>
<p>Con respecto a <strong>los recortes a programas sociales</strong>, el presidente de la Asamblea expresó su preocupación: "Se han priorizado los ahorros que permiten resultados contables positivos, pero se ha descuidado a la población, olvidando las carencias y necesidades que esto conlleva".</p>
<p>El mensaje de Arias fue claro: “Señor presidente, su olvido rezuma la indiferencia de <strong>un líder que ha elegido ser un mejor contador que un verdadero gobernante</strong>. Gestionar no se trata solo de manejar cifras, sino de asegurar derechos, proteger a los más vulnerables y salvaguardar el estado de derecho que posibilita la convivencia democrática”.</p>
<p>Al recordar los fracasos de la administración Chaves Robles, Arias mencionó los fondos destinados a la educación, resaltando que la situación actual refleja una de las peores crisis educativas que han llevado a la censura del exministro de educación por parte de los delegados.</p>
<p>En relación al sistema de salud, el presidente de la Asamblea indicó que la disminución de servicios es alarmante, con listas de espera inaceptablemente largas, una notable escasez de especialistas, y la trágica realidad de muertes de bebés que ha suscitado una reacción violenta en la sociedad. En cuanto a vivienda, su administración también ha dejado mucho que desear, con resultados decepcionantes.</p>
<p>“Su promesa de aliviar el costo de vida desde el primer día de su mandato se ha convertido en una amarga ironía para aquellos que realmente necesitan apoyo”, indicó.</p>
<p>Arias también lamentó que Chaves no haya construido una política estatal efectiva en la lucha contra la narcoactividad. <strong>“Es preocupante que la falta de acción del presidente Rodrigo Chaves haya contribuido a que más de dos mil quinientas personas hayan perdido la vida durante su gestión”</strong>.</p>
<p>“El presidente Chaves ha añadido un desastre aún mayor a la tragedia de los sucesos actuales. El diálogo y la cooperación, que deberían ser los valores fundamentales de nuestra nación, han sido reemplazados por la confrontación, generando divisiones y un clima de hostilidad sin precedentes. <strong>Los puentes institucionales entre el poder legislativo y ejecutivo han sido desmantelados por quejas constantes, convirtiéndose en trincheras de confrontación desde la casa presidencial”</strong>, enfatizó.</p>
<p>El presidente de la Asamblea recordó que el líder del país se ha dirigido a los miembros de este cuerpo legislativo con desprecio, utilizando <strong>insultos tales como: inútiles, gigastados, extorsionistas, corruptos, antipatriotas, infelices, maliciosos, burros, mentirosos, y desagradables</strong>, en sus intervenciones. Esto no solo es inapropiado, sino que carece de la dignidad que el cargo representa.</p>
<p>Arias subrayó que <strong>"No es en mis momentos más pesimistas que se puede culpar a un único presidente por el estado deplorable de la política actual que vivimos".</strong> La realidad es que hay menos seguridad, menos confianza, se multiplican los problemas y crece la desesperanza en la sociedad.</p>
<p>El diputado enfatizó que “la amenaza real de perder nuestra democracia es un llamado urgente a despertar de la complacencia en la que hemos estancado nuestro sentido de urgencia”.</p>
<p><strong>“Estamos en un momento en el que se requiere unidad para enfrentar los desafíos políticos que enfrentamos”</strong>, dijo, enfatizando que el deber de todos es defender la democracia como un objetivo compartido por todos los costarricenses. “No se trata de renunciar a nuestras ideologías, sino de comprender que sin democracia no hay un futuro posible ni derechos garantizados”.</p>
<p>Arias declaró su fe en la capacidad del pueblo para levantarse en tiempos oscuros: “Confío en el poder tranquilo de una ciudadanía que no se deja engañar, que no afirma ni teme, y que sabe unirse por aquello que está en juego. <strong>La democracia costarricense ha resistido ataques en el pasado y podrá hacerlo una vez más, si cada uno de nosotros asume su responsabilidad en la defensa de lo que nos une”</strong>.</p>
<p>“Todavía estamos a tiempo para cambiar el rumbo de nuestro destino. Nuestra nación es un testimonio de luchas y sueños que jamás se rinden. Y así sucederá una vez más. <strong>No nos rendiremos y no aceptaremos el autoritarismo como nuestro futuro</strong>. Mientras haya vida en nuestras almas y sueños que alcanzar, defenderemos lo que somos y nunca renunciaremos a lo que como nación podemos lograr juntos. Señor Presidente, tenemos un año de trabajo por delante. Construyamos, no polaricemos. Resolucionemos, no nos acusaremos. Unámonos, no nos dividamos. Eso es lo que espera el pueblo de nosotros y es lo que debemos hacer”, concluyó.</p>

<!-- CONTENT END 1 -->
</div><script async defer crossorigin="anonymous" src="https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v19.0&appId=1036055983949226" nonce="XT5YpArK"></script>

Let me know if you need any further assistance!