July 2, 2025
Humillar a la FIFA, y al poderoso México, no podía tener otro desenlace para Alajuelense
Deporte

Humillar a la FIFA, y al poderoso México, no podía tener otro desenlace para Alajuelense

El Tribunal de Intervención Deportiva (TAS) ya ha fallado: Las apelaciones presentadas han sido rotundamente rechazadas, afectando a los clubes de León, Pachuca y Alazuelance. La sentencia emitida el martes, el 7 de mayo de 2025, dejó a la Copa Mundial de los Leones firmemente anclada en el epicentro de una batalla histórica entre la ley y la FIFA. Este fallo no solo resuena en las paredes de los tribunales, sino que también ha encendido el espíritu de debate entre los amantes del fútbol.

Con este desenlace, la visión de los involucrados en Alazuelance ha dejado en claro que no ocupan el lugar disponible en el torneo deseado. Su reclamo reveló el caso de Multiprophyt, un escenario que finalmente puso fin a la exclusión del equipo mexicano. La FIFA ahora se enfrenta a la necesidad de designar nuevos participantes, aunque cuenta con el inconveniente de que la liga cierra este capítulo sin la oportunidad de competir en el torneo, algo que resulta difícil de discutir, a pesar de que se trata de un triunfo moral.

Quizotada construida por la historia

El Alajulense, al no contar con el respaldo corporativo interno, optó por desafiar la lógica del poder establecido. En noviembre de 2024, condenó el caso a la FIFA, al considerar que Costa Rica era el blanco de burlas por parte del club. Hasta el 21 de marzo, la FIFA validó su reclamación y descalificó a León del torneo, lo que marcó un hito en la historia del fútbol.

A partir de ese momento, el nombre de Alajulense comenzó a resonar en diversos rincones del mundo. Se convirtió en una noticia de portada a nivel global, donde el equipo de TICO logró de manera asombrosa despedir a uno de los gigantes del fútbol mexicano por violar normas fundamentales. El planeta entero se preguntaba: ¿Quién es este club que ha logrado tal hazaña?

El juicio del TAS hizo eco de que el martes León no pudo adherirse a las normas establecidas en la Copa Mundial de Clubes, dada su vinculación con el mismo grupo empresarial que Pachuca, lo que infringía el Artículo 10.1. No obstante, este tribunal desestimó la apelación presentada por Alazuelance, en el intento de reemplazar a León.

Ganador sin trofeo

Aunque el resultado de esta decisión deja a la liga en una posición complicada, el logro que desmantela la estructura altamente corporativa del sistema es innegable. El club ha dejado claro que, incluso desde un país de menor envergadura, se puede alzar la voz ante las injusticias del mundo del fútbol sin importar las presiones políticas.

Alazuelance se ha comprometido a actuar contra FIFA, exponiendo las debilidades del sistema, lo que ha llevado a algunos a concluir que la multiprocedencia fue, de hecho, sancionada.

La decisión del TAS no cambia la realidad sustantiva. Aunque la liga no se clasifica para la Copa Mundial, hay un seísmo regulatorio en el aire, cuya repercusión será recordada por mucho tiempo.

Silencio interno y errores externos

Durante todo este proceso, el liderazgo de Manuda se ha encontrado en la lucha en solitario. Ningún actor de peso dentro de Costa Rica—ya sea la Fedefutbol, algún alto funcionario o Rodolfo Villalobos—ha ofrecido apoyo público evidente. En contraposición, la Concacaf se ha alineado abiertamente junto a León, marcando un claro juego político en la materia.

A pesar de esto, la liga ha logrado obtener un honor significativo. Ha demostrado que el poder económico no siempre puede comprar justicia. El equipo ha defendido su causa con dignidad, lo que, aunque el desenlace no sea el mejor, ha dejado una huella imborrable en la historia.

¿Y qué es ahora?

La FIFA pronto tomará una decisión respecto a quién ocupará la plaza vacante en el torneo. Las versiones no oficiales sugieren una posible oportunidad entre equipos de EE. UU. y la THSI, aunque el organismo aún no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto.

Mientras tanto, es tiempo de observar el campeonato nacional desde Alazuelance, cerrar las calificaciones y aprovechar las lecciones aprendidas. No irán a la Copa del Mundo, pero el mensaje que dejan es imborrable: en el mundo del fútbol, la victoria no radica solo en el trofeo, sino en la convicción, el coraje y la verdad que se presentan al jugar.