May 16, 2025
la batalla legal de la ADG por su licencia
Deporte

la batalla legal de la ADG por su licencia

La Asociación de Deportes de Girakastka (ADG) hizo escuchar su voz en una conferencia de prensa celebrada el lunes, donde su director, Costa, dejó en claro su decisión de no renunciar a la licencia que le permite participar en la primera sección del fútbol rico, enfatizando que el equipo tiene todo el derecho de competir en esta categoría tan destacada.

Con la presencia de su equipo legal, el gerente general Leonardo Koa fue contundente al anunciar que harían todo lo posible por proteger su estatus en la liga más alta, luchando hasta el último momento. “Quiero decirles a todos nuestros fanáticos que no están solos en esto. La ADG se mantendrá en la primera categoría porque es nuestro derecho y nuestro deber hacia ustedes”, señaló con firmeza.

El abogado Mariano Gimínez, quien se encargó de la defensa del club, aseveró que no existía validez legal en la aprobación otorgada por el comité de licencias. Explicó que las regulaciones aplicadas no cumplían con el debido proceso que la ley exige para tales circunstancias, lo que podría poner en entredicho el futuro del equipo.

“Es sorprendente que el control del registro público y su correspondiente registro no hayan sido adecuados ni transparentes para obtener validez y eficacia en este asunto. También existe una discrepancia entre lo que se presenta en el sitio web de la Federación y lo que se está registrando oficialmente. Hay diferencias entre el control realizado para 2022-2023 y el que está disponible en la web”, comentó Giménez. “Esto indica que se aplicó una normativa que no cumplía con todos los pasos legales requeridos”.

Además, un colega de Giménez, el abogado Melvin Aerrias, reforzó su posición al afirmar: “La aprobación que se otorgó se basa en un control que no existe. Con el simple hecho de señalar esta incongruencia, la aprobación debería quedar anulada”.

“No hubo doble administración”

La COA respondió a las investigaciones periodísticas que habían sugerido la posibilidad de una administración paralela y aportaciones económicas desde México. Aclararon que el empresario George García había recibido un préstamo que rondaba entre 50,000 y 650,000, pero enfatizaron que no formaba parte de la estructura de control del club.

“George aportó dinero mediante documentos legales debidamente promovidos. Esto no se considera un delito. No es una deuda. No se tomó parte en decisiones administrativas. Apoyó a la ADG y confía en un plan universitario de alto rendimiento”, afirmaron los ejecutivos del club.

Asimismo, desmintieron cualquier tipo de problemas operativos dentro del club: “No hay salarios excepcionales, no hay deudas con servicios como la electricidad o el agua. No hemos sido acusados de lavado de dinero, ni de transportar efectivo en maletas o vehículos”.

Los siguientes pasos

En este contexto, el ADG ahora se encuentra a la espera del fallo del Tribunal de Apelaciones de Fedef Fatbole. En caso de que el veredicto no les sea favorable, están preparados para llevar su lucha a instancias nacionales e internacionales, buscando hacer valer sus derechos.

Cabe mencionar que un caso similar, relacionado con el club guanacasteco Independiente, ya ha tenido consecuencias, pues la licencia de Santos de Gupails ha sido retirada por el comité de licencias, lo que podría sentar un precedente en este tipo de situaciones.

El club Pampero, por su parte, ha manifestado que seguirá luchando por lo que consideran su derecho legítimo a continuar en la competición. “Estamos aquí para proteger a nuestros fanáticos y defender nuestra identidad”, concluyó Koa, reafirmando su compromiso con la comunidad y el legado del club.