May 22, 2025
Sustitutos de la Sweetholder de Cooperativismo para respaldar al fiscal: “Consideramos importante financiarlo”.
Política

Sustitutos de la Sweetholder de Cooperativismo para respaldar al fiscal: “Consideramos importante financiarlo”.

El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop), Freddy González, se presentó el martes ante el Comité Legislativo Especial que investiga los presuntos fondos de Seguridad Social en el costo RICA. En su intervención, defendió el derecho de la industria a demostrar su posición sobre temas que consideran relevantes. La comparecencia de González fue crucial, especialmente tras dos semanas sin reuniones, donde el quórum había sido un problema. Sin embargo, hoy la autoridad legislativa logró reunir a González, cuya intención es esclarecer aspectos relacionados con los premios de EBAIS otorgados a las cooperativas y otros elementos relevantes en el caso de Barrenador.

Durante la reunión, González no solo compartió su perspectiva sobre la situación actual, sino que también se abordaron otros casos que generaron controversia. Uno de ellos fue su proximidad con el presidente Rodrigo Chaves, así como la participación de la Asociación Nacional de Cooperación Agrícola (FECOPA) en la manifestación del 18 de marzo contra el Ministro de Justicia, Carlo Díaz. En ese evento, se pudo ver a González en la plataforma principal, desde donde se dirigía a la audiencia, lo que llevó a algunos suplentes a señalar que él y otros presentes habían sido movilizados a la protesta, incluyendo un posible financiamiento para la comida de los asistentes.

González, en un principio, evitó responder a esta cuestión específica, argumentando que no había sido llamado a discutir ese tema. Sin embargo, la situación motivó a los diputados a aprobar una propuesta para indagar más sobre este aspecto. A pesar de la controversia, González afirmó que la cooperativa tiene el derecho de manifestarse en relación a los problemas que les preocupan. “No es un asunto de trabajo; el movimiento cooperativo tiene todo el derecho de expresarse en relación a cualquier cuestión nacional”, afirmó con firmeza.

Además, enfatizó que la participación del movimiento cooperativo en la marcha no fue un acto casual, sino que fue considerado un paso importante que se financió con recursos privados. “El presidente no solicitó nuestra participación hasta marzo; sentimos que era esencial estar presentes y contribuir con medios privados para este fin”, añadió.

Siga más: CCSS abre un proceso para cancelar el premio EBAIS en 10 áreas de salud a las cooperativas, relacionadas con el “caso de rara vez”

Sí, está relacionado, dicen suplentes

El ex director de la cooperativa insistió en mencionar que la marcha no guarda relación con el trabajo del CCSS ni con las indagatorias actuales del comité legislativo, declarando: “Ese problema no tiene nada que ver con el contenido de CCS”. En su defensa, argumentó que las empresas cooperativas operan como entidades privadas y su apoyo a organizaciones es meramente un acuerdo comercial.

Sin embargo, algunos diputados, como Andrea Álvarez y Rocío Alfaro, sostuvieron que sí existe un vínculo significativo entre ambos eventos. Señalaron que la manifestación exigía la renuncia del fiscal Carlo Díaz, quien está al frente de las investigaciones sobre casos sensibles. “El fiscal fue quien abrió el caso Barrenador, y no solo se otorgan beneficios a las cooperativas, sino que el movimiento cooperativo también proporciona fondos para la marcha”, subrayó Álvarez.

De acuerdo con algunos observadores, este podría ser un intento de protección política, especialmente ahora que Marta Esquivel fue nombrada como ministra. “Esto podría interpretarse como un esfuerzo del gobierno para resguardar a Esquivel al nombrarla ministra en lugar de sancionarla por su vinculación a los hechos”, comentaron algunos legisladores.

El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop) Freddy González apareció el martes en la Comisión CCSS. (Foto: Asamblea legislativa)

Coincidencia

Los legisladores también señalaron coincidencias llamativas, como el apoyo de Conacoop a la ley de Jaguar presentada por el gobierno el 5 de julio de 2024, justo un día antes de que el Premio 158 EBAIS fuera otorgado a las cooperativas en una situación que ahora está siendo objeto de investigación. Además, se mencionó una cena en un restaurante de San José con el ex ministro de la oficina presidencial, Laura Fernández, aunque González negó que durante esa reunión se tratara algún tema sobre la caja.

“No discutimos el lanzamiento de la caja en esa reunión”, explicó González, insistiendo en que el encuentro fue meramente una celebración de cumpleaños. No obstante, su relación con Chaves despertó suspicacias, sobre todo en un discurso que pronunció en San Carlos, donde el portavoz de negocios pidió apoyo y una votación para el Estado Partido, lo que plantea incógnitas sobre el futuro político en el proceso electoral de 2026.

“La actividad realizada era parte de la cooperación internacional. Es mi responsabilidad dar discursos y mantener las promesas que se hicieron en ese momento. Este país requiere cambios significativos, y desde el inicio de esta sesión legislativa, ha sido un reto aceptar las modificaciones necesarias”, concluyó González, dejando abierta la posibilidad de que las circunstancias políticas continúen influyendo en los movimientos cooperativos en el futuro.