May 22, 2025
La Unión Europea inicia la planificación para cesar las importaciones de gas ruso.
El Mundo

La Unión Europea inicia la planificación para cesar las importaciones de gas ruso.

Por Esther Herrera (Bélgica)

Conforme a los ambiciosos planes elaborados por Bruselas, está previsto que para el año 2027 los países que componen la Unión Europea dejen de importar gas proveniente de Rusia. No obstante, esta tarea se presenta como un verdadero desafío, considerando la considerable dependencia que tiene el bloque europeo respecto a este combustible fósil. Es importante enfatizar que un número significativo de los contratos existentes están programados para expirar en este año, lo que complica aún más la posibilidad de renovación directa de dichos acuerdos.

El enfoque adoptado por Bruselas tendrá repercusiones no únicamente sobre las importaciones de gas natural líquido ruso, sino que se plantea que, de manera notable, el volumen de estos envíos ha ido en aumento durante el último año. Ante esta realidad, se ha hecho un llamado desde Bruselas para que los diferentes países de la UE diversifiquen sus fuentes de importación con la mayor celeridad posible. Esta medida podría favorecer de manera particular a Estados Unidos, especialmente en el contexto de negociaciones sobre tarifas que podrían resultar más competitivas. Sin embargo, algunos países miembros han expresado su preocupación, subrayando la necesidad de evitar cometer errores similares a los del pasado, recayendo ahora la responsabilidad en Washington para garantizar términos justos y sostenibles.

Un aspecto adicional a considerar es la inminente desaparición de las compras de petróleo, que, en efecto, todavía son realizadas principalmente por naciones como Hungría y Eslovaquia. Por otra parte, el uranio, esencial para el funcionamiento de las plantas nucleares, también deberá ser objeto de exploración en otros mercados potenciales, dado que la dependencia de Rusia se ha vuelto un asunto crítico. La transición hacia otras fuentes de energía y la diversificación del suministro son pasos esenciales que estos países deben emprender.

Antes de finalizar este año, los distintos países de la Unión Europea enviarán a Bruselas sus planes específicos sobre cómo prevén reducir su dependencia energética respecto a Rusia. Esto incluye estrategias claras que delineen las medidas a adoptar en los próximos años.

“Hoy, la UE envía un mensaje potente y inequívoco a Rusia. Nunca permitiremos que la energía sea utilizada como un arma en su contra”, declaró Dan Jorgensen, el comisionado europeo de energía, al presentar este nuevo plan ante el Parlamento Europeo. Tal declaración marca un cambio significativo en la política energética de la UE, reiterando su compromiso con la independencia energética.

Bruselas ha mantenido la cuestión del cierre total de la energía rusa como una prioridad inaplazable, teniendo en cuenta que el año anterior se desembolsaron alrededor de 23,000 millones de euros a tal efecto. Así, la proporción de gas ruso importado a la UE se ha reducido de un 45% en 2021 a un 19% proyectado para 2024.

Sin embargo, aún persisten incertidumbres respecto a si este anuncio tendrá implicaciones para las negociaciones de paz que se están llevando a cabo, así como la medida en que los países miembros apoyarán efectivamente este plan, considerando la complejidad de garantizar el acceso a energía a precios accesibles, un hecho que sigue siendo un tema candente en la actualidad.