
La Hacienda afirma que existen soluciones para financiar la construcción de una nueva prisión.

La construcción de una nueva prisión, que se estima requerirá una inversión de $35 millones, ha suscitado un considerable interés debido a que esta propuesta recibió una subvención por parte del gobierno. Sin embargo, esta situación podría impactar el presupuesto destinado a distintas áreas, generando preocupaciones sobre el manejo financiero.
Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, ha comentado al respecto, manifestando que se necesita encontrar una solución efectiva para avanzar con esta propuesta sin recurrir a préstamos que podrían poner en riesgo el presupuesto estatal.
El Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, expresó previamente que su intención era evitar que el proyecto pasara por una revisión exhaustiva ante la legislatura, lo cual podría provocar demoras significativas en su ejecución.
A pesar de los esfuerzos para omitir este proceso, Acosta ha subrayado que es esencial que la propuesta sea aprobada por el Parlamento, especialmente porque implica un presupuesto que, por su naturaleza inusual, demanda un análisis detenido.
Acosta ha comentado: “Es un deber que esta propuesta pase por la revisión legislativa. La parte inusual de este presupuesto radica en que, en primer lugar, se asume que existen los recursos necesarios y, en segundo lugar, que hay un límite temporal establecido para su aprobación”.
El Ministro Acosta ha declarado: “No creo que los legisladores impidan un presupuesto que busca optimizar la gestión eficiente de los recursos disponibles en el presupuesto nacional actual”.
El modelo
Acosta ha enfatizado la necesidad de identificar “recursos específicos para definir el modelo” que se pretende implementar para esta prisión.
A pesar de que la concepción de este proyecto guarda similitudes con la infraestructura planeada para la ciudad gubernamental, se ha destacado que puede estructurarse sobre terrenos estatales que se encuentran disponibles.
“En un principio, consideramos la posibilidad de transformar este espacio en un edificio donde se pueda gestionar adecuadamente el encarcelamiento en el país“, ha indicado Acosta.
“Sin embargo, es un hecho que se enviará un presupuesto inusual para este año”, agregó más tarde, anticipando los próximos pasos.
El Ministro de Finanzas Nogui Acosta garantiza sus propios remedios para construir una prisión que prometiera al gobierno. (Foto de cortesía/casa presidencial).
El plan
De acuerdo con un informe publicado por Observador el 11 de abril, el objetivo establece la construcción de una prisión con capacidad para albergar 5,000 internos.
Este nuevo centro penitenciario se conceptualiza como una replicación del modelo Cecot en El Salvador, el cual está diseñado con máxima seguridad y tiene la capacidad de acoger hasta 40,000 reos, bajo la administración del presidente Nayib Bukele.
El titular de Justicia y Paz, Gerald Campos, ha manifestado que la meta es finalizar la construcción en un periodo de 195 días, o completar la obra antes de que finalice el mandato del actual gobierno de Rodrigo Chaves.
“El Salvador logró edificar su sistema penitenciario en 7 meses para 40,000 personas”, mencionó Campos en un intento por establecer comparativas sobre tiempos de construcción.
El modelo CECOT ha sido un referente clave, y Campos ha resaltado que se tomarán las experiencias de ese proyecto para implementar el plan actual aquí.
El gobierno ha indicado que la implementación de este modelo podría resultar en ahorros significativos, en torno a $25 millones.
Sin embargo, aún no se ha determinado el lugar exacto donde se levantará esta nueva infraestructura.
Campos ha mencionado que la intención no es crear simplemente una prisión, sino una instalación que se alinee con las necesidades del país.
“Nadie desea tener un centro penitenciario en su barrio, pero es necesario encontrar un lugar adecuado para su construcción”, afirmó.
La propuesta está orientada a albergar a aquellos individuos considerados como “valientes”, situándolos en una categoría de máxima seguridad.
En este momento, el sistema penitenciario nacional tiene un total de 17,000 prisioneros, lo que resalta la necesidad imperante de mayor infraestructura.
Gerald Campos, Fiscal General (Gray Bag), destacó las contribuciones del modelo CECOT, que permitirían al país ahorros de $25 millones. En la imagen, se le observa durante su visita a dicha instalación penitenciaria en El Salvador. (Imagen de AFP)