
La diputada Sofía Guillén diseñó y repartió carteles en contra del presidente con el mensaje: “El respeto no implica silencio ni sumisión”.

El lunes, durante un momento crucial en el discurso del presidente Rodrigo Chaves, varios diputados de distintos partidos políticos, incluyendo el Frente Amplio, Pusc, y Libertad Nacional e Independencia, decidieron levantarse y exhibir carteles con un mensaje contundente dirigido al mandatario. Este acto de desafío no pasó desapercibido y se convirtió en un símbolo de protesta en la Asamblea Legislativa.
Uno de los carteles proclamaba: “¡La vida de las mujeres no importa más violencia!”, un grito que resonó en todo el recinto y que refleja la creciente preocupación sobre la violencia que enfrentan las mujeres en el país. Otro inicio de la protesta expresaba el sentimiento de frustración y descontento, con un legislador afirmando: “Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres, que ha tenido más mujeres muertas durante una década”. Este tipo de declaraciones pone de manifiesto la profunda indignación que muchos sienten hacia la gestión actual del gobierno respecto a la seguridad y protección de las mujeres.
Aparte de esos mensajes contundentes, hubo uno que se destacó por su claridad y fuerza: “Nunca más al acechador, al atacante o al abuso en las estaciones de energía”. Esta frase encapsuló las demandas y la necesidad urgente de atención hacia la violencia de género que ha estado presente, especialmente en espacios públicos, donde las mujeres han experimentado acosos y ataques.
En el Parlamento, también se pronunció un mensaje claro: “Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarla”. Este tipo de afirmaciones subraya la contradicción en la que se encuentran muchas de las políticas del gobierno actual, donde se habla de justicia, pero los actos no siempre reflejan ese compromiso.
Una de las figuras principales detrás de esta protesta fue la diputada Sofía Guillén, quien no solo diseñó los carteles, sino que también se hizo cargo de los costos para crearlos. Su compromiso con esta causa fue evidente cuando se tomó el tiempo para distribuir los carteles entre sus colegas antes de que comenzara la solemne reunión. Otros miembros, como Monserrat Ruiz, Dinorah Barquero, Andrea Álvarez, y Sonia Rojas, también se unieron a la causa, reforzando que esta es una lucha que trasciende partidos políticos.
Las diputadas Vanessa Castro de Pusc, así como las independientes Kattia Cambonero, Johana Obando y Cynthia Córdoba, también expresaron su apoyo a la causa. “El respeto nunca implica silencio y sumisión”, señalaron, destacando la importancia de la voz activa y el discurso abierto en un contexto donde se espera que los líderes escuchen las preocupaciones de sus ciudadanos.
Un legislador subrayó que no había falta de respeto hacia el presidente ni hacia el Parlamento al llevar los carteles mientras Chaves hablaba. “Estamos en silencio, respetando el momento, utilizando carteles en blanco y negro, y lo hacemos con seriedad”, agregó, defendiendo la necesidad de expresar estas inquietudes.
Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/)
“Las cosas al frente”
Los suplentes entrevistaron el informe de trabajo presentado por el Presidente, especialmente debido a la producción de videos y el contenido que Chaves utilizó para describir la situación del país, que muchos argumentan que no refleja la realidad de Costa Rica. Según los legisladores, lo que Chaves ha hecho es una lucha meramente electoral, sin ofrecer verdaderas soluciones a los problemas que enfrentan los residentes cotidianos.
“Ya estamos en la penuria. Se detiene aquí para luchar y no resolver los problemas de los costarricenses”, agregó un legislador, enfatizando que el tiempo de la retórica ha pasado y es necesario entrar en acción. Cada uno de los diputados que exhibieron los carteles se siente responsable de representar a sus electores. “Los suplentes de la República tienen la obligación de denunciar esto. Con críticas, porque debemos cuestionar qué está pasando en nuestro país. Necesitamos decirle las cosas directamente”, dijo Guillén, reafirmando el compromiso de la oposición de seguir luchando por las causas justas y los derechos de todos los ciudadanos.
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/)