
La empresa estadounidense de inteligencia artificial se está expandiendo en Costa Rica.
La gestión de datos y su adecuada administración han sido catalizadores fundamentales en el desarrollo de la inteligencia artificial. Este crecimiento también reafirma el compromiso que tiene la empresa con Costa Rica, ya que ha decidido abrir oficinas modernas y amplias en la zona de América Heredia, un paso significativo hacia la ampliación de sus operaciones en la región.
Esta reubicación estratégica, en respuesta al crecimiento sostenible de la empresa en la región, subraya la visión sobre el potencial innovador y el talento excepcional que este país tiene para ofrecer. Con un equipo que ya cuenta con más de 145 expertos, la nueva sede se convertirá en un centro neurálgico para sus operaciones en América Latina y Estados Unidos, consolidando a Costa Rica como un aliado clave en el panorama tecnológico global.
Cohessivity, una compañía líder global en el ámbito de la seguridad cibernética y gestión de datos potenciada por la inteligencia artificial (IA), ha inaugurado recientemente sus nuevas oficinas en la zona franca de América (AFZ), en Heredia. Esta reubicación no solo refleja su crecimiento, sino que también permite a la empresa expandir y perfeccionar sus operaciones en la región.

American Artificial Intelligence Company se está extendiendo en Costa Rica
La compañía, que empezó a operar en el país en 2023, ya cuenta con más de 145 asociados y ha utilizado su infraestructura local para apoyar sus servicios en América Latina y Estados Unidos, lo que resalta la importancia de Costa Rica en su estrategia de expansión.
“Estamos entusiasmados por fortalecer nuestra presencia en Costa Rica, una ubicación estratégica que se adapta perfectamente a nuestras innovaciones”, comentó un representante de la empresa. “Esta oficina no solo servirá como un centro operativo para nuestros clientes en la región, sino también como un punto de colaboración para incrementar nuestras operaciones a 200 asociados.”
Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior, declaró: “La decisión de Cohesit reafirma la estabilidad de Costa Rica como un aliado estratégico dentro de un entorno dinámico y altamente especializado, estableciendo al país como un socio clave en el campo de la tecnología y los servicios globales”.
Las nuevas instalaciones facilitarán que la compañía continúe su labor en el país, que incluye soluciones avanzadas como la detección de amenazas mediante inteligencia artificial, el monitoreo de comportamientos maliciosos y la recuperación masiva de datos.
Durante la ceremonia de inauguración, Laura López, gerente general de Tienda externa Costa Rica (Procomer), destacó el papel pivotal que desempeña el país como un destino atractivo para las empresas tecnológicas de alta gama.
“La presencia de Cohessivity en Costa Rica reafirma lo que nos distingue como nación: un capital humano altamente calificado, un entorno empresarial estable y una visión de futuro común con empresas líderes a nivel global. Estamos orgullosos de ello”, expresó Laura López.
El continuo crecimiento y consolidación de Costa Rica como un socio estratégico y confiable para el desarrollo tecnológico e innovación a nivel mundial es innegable, enfatizó la gerente general de Procomer.

La expansión de Cohessivity contribuirá significativamente a dinamizar el sector de servicios en Costa Rica, que actualmente alberga más de 350 empresas multinacionales y genera en torno a 119,000 empleos. Este ecosistema es caracterizado por su alta productividad, con un valor agregado promedio de 75,000 dólares estadounidenses por asociado, fortaleciendo las exportaciones predominantes de servicios: transferencias de conocimiento, tecnologías digitales y servicios comerciales y financieros. En el año 2024, las exportaciones de este tipo alcanzaron los 9,280 millones de dólares, consolidando a Costa Rica como un centro tecnológico estratégico para la región.
Con estas nuevas oficinas, Cohessivity consolida aún más su presencia en Costa Rica, enfocándose en el desarrollo del talento local y en el fortalecimiento del ecosistema tecnológico nacional.