July 1, 2025
Leo XIV, un papa que critica la política de inmigración de Trump y VVCE.
El Mundo

Leo XIV, un papa que critica la política de inmigración de Trump y VVCE.

El reciente nombramiento del nuevo Papa, Leo XIV, ha generado un intenso debate debido a sus recurrentes desacuerdos con las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. Uno de los puntos más críticos de esta tensión es la postura del Papa respecto a la política antimigrante del mandatario, que ha sido objeto de controversia a nivel mundial.

Donald Trump, quien fue el primero en congratularse con la elección de Leo XIV, hizo notar que este es un momento significativo para Estados Unidos. El presidente comentó en su plataforma Truth Social: “Qué emoción y qué gran honor para nuestro país”, expresando su deseo de conocer al nuevo líder religioso. Sin embargo, muchos interpretan este gesto como un intento de Trump de alinearse con la figura del nuevo Papa, a pesar de sus notables diferencias ideológicas.

Robert Francis Prevost, ahora conocido como Leo XIV, nunca ha ocultado su oposición a algunas de las políticas de Trump. Antes de su ascenso al papado, como cardenal, utilizó su cuenta en X para expresar su desaprobación hacia el vicepresidente JD Vance y el presidente Trump, particularmente en lo que respecta a su tratamiento y políticas hacia los migrantes.

Un ejemplo claro de esta oposición se dio el 3 de febrero de 2025, cuando se publicó un artículo en el que se ilustraba una foto de Prevost junto al fallecido Papa Francisco. El artículo, que fue respaldado por el Vaticano, llevaba por título: “JD Vance Está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”. Este texto era una evidente crítica a los comentarios y a la dura política antimigratoria del gobierno de Trump, en referencia a la doctrina católica.

JD Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019, sostenía en su discurso que la caridad debería prevalecer dentro de la familia y la comunidad antes de extenderse hacia los extranjeros. El Papa Francisco, a lo largo de su pontificado, ha criticado públicamente esta interpretación nacionalista, abogando por un enfoque más inclusivo en la fe y la solidaridad.

“El nuevo papa está ‘despierto'”

El 14 de abril, en un mensaje en la red social X, Leo XIV hizo eco de un texto del obispo auxiliar de Washington, Evelio Menjivar, de origen salvadoreño, en el que se criticó la política masiva de desalojo del gobierno estadounidense. Este acto muestra una clara tendencia del nuevo Papa hacia la defensa de los derechos humanos y la dignidad de los migrantes.

En años recientes, Robert Prevost ha limitado su presencia en X (anteriormente Twitter), donde solía compartir publicaciones y enlaces. Aun así, el 4 de septiembre de 2017, criticó el uso que hacía Trump del término ‘hombres malos’ para referirse a los inmigrantes, argumentando que esta lexicografía contribuye a un clima de racismo y discriminación.

El constante intercambio de ideas y publicaciones entre el nuevo Papa y figuras políticas no ha pasado desapercibido, particularmente para ciertas personalidades de la derecha extremal. Laura Loomer, por ejemplo, ha hecho eco de críticas, señalando que el Papa es ‘despierto’, un término despectivo utilizado por algunos sectores radicales para clasificar posiciones opositoras a sus visiones conservadoras, incluso acusándolo de ser ‘marxista’.

Estos momentos de tensión entre la Iglesia y la administración Trump apuntan a una nueva era en la que las cuestiones de migración, compasión y la interpretación de la doctrina católica están en el punto de mira. Con AFP