
De la Asamblea Legislativa surgieron hasta cuatro candidatos presidenciales para las elecciones de 2026.

En los próximos nueve meses, Costa Rica se prepara para llevar a cabo encuestas de opinión que serán fundamentales para seleccionar al sucesor de Rodrigo Chaves en la Oficina Presidencial de la República. Este proceso es extraordinariamente crucial, dado que marcará un nuevo rumbo en la política nacional.
Los partidos políticos están en el proceso de definir a sus candidatos, una tarea que debe concretarse para octubre, justo cuando la campaña política se inicia de manera formal y se registra ante la Corte Suprema de Elecciones. En este contexto, se espera que cada partido presente su modelo de liderazgo y visión para el futuro del país.
Actualmente, varios partidos ya han designado a un candidato; sin embargo, otros continúan deliberando y tienen varias semanas más para tomar una decisión. Entre los nombres que han comenzado a sonar, hay cuatro figuras prominentes en la sesión legislativa que podrían asumir una responsabilidad importante de liderazgo dentro de diferentes partidos políticos.
A pesar de que no hay confirmaciones oficiales, estos candidatos han abierto la puerta a la posibilidad de participar en el proceso electoral, sin descartar su interés en el futuro inmediato.
¿Quiénes son?
Uno de los nombres destacados es Fabricio Alvarado, quien representa a la Nueva República y ha sido candidato presidencial en tres ocasiones consecutivas. En su primera campaña en 2018 con Restauración Nacional, logró llegar a la segunda ronda; en 2022, ocupó el tercer lugar en la votación.
Aunque Alvarado aún no ha decidido oficialmente regresar a la contienda electoral, ha estado en contacto con sus bases y realizando visitas a varias regiones del país para analizar el panorama político. Como él mismo mencionó: “No hay decisión todavía, pero estamos enfocados en una legislación importante y en realizar un recorrido por diferentes áreas.” Recientemente, estuvo en Guanacaste, Limón y Alajuela, así como en San José, para hablar con líderes y entender mejor la situación electoral.
Siga más: Fabricio Alvarado en la lucha por la votación conservadora en las elecciones de 2026
En el liberal progresivo
Un segundo candidato que podría repetir su intento es Eli Feinzaig, el representante del Partido Progresista Liberal y actual presidente del grupo. A pesar de que la Legislatura ha mantenido un bajo perfil en sus discusiones recientes, Feinzaig enfatiza que aún hay tiempo y que la decisión sobre los candidatos se tomará entre finales de julio y principios de agosto.
Él expresó: “Nuestra meta es llegar a esa fecha con una reunión nacional para definir tanto los candidatos a suplentes como el candidato presidencial.” Su nombre es uno de los más mencionados en los círculos políticos, pero es consciente de que es prematuro para iniciar su campaña, especialmente considerando que el período de elecciones se activará oficialmente en octubre.
El diputado enfatizó que “no estamos apresurándonos ni buscando iniciar nuestra campaña antes de tiempo”. En el contexto actual, el partido también está renovando sus estructuras internas y, por el momento, no se ha oído hablar de otros nombres interesados en la candidatura.
Verifique más: El Partido Liberal Progresista no desea acelerar su campaña; definirán su candidato entre julio y agosto.
Diputado Ariel Robles en el frente amplio. (Archivo/la foto del observador)
Dos más
Existen otros dos candidatos alternativos que también han hablado abiertamente sobre su interés en postularse a la presidencia. Aunque todavía no han tomado una decisión final, su interés ha sido explícito en las últimas semanas.
Uno de ellos es Luz Mary Alpi, diputada y presidenta del Partido Progreso Social Democrático, un partido que ha establecido una alianza con el presidente Rodrigo Chaves. Alpi ha declarado: “No he cerrado la puerta a la idea de postularme. Estoy a cargo de un partido que tiene un gran potencial para crecer en el electorado.”
Además, se han mencionado rumores sobre la posible candidatura del exministro de MOPT, Luis Amador, quien podría sumarse al grupo en busca de la candidatura presidencial.
Por otro lado, Ariel Robles, en , ha señalado que su posibilidad de ser candidato es “real”. Según él, “existe una posibilidad concreta de que presentemos nuestro suministro dentro del partido”. Robles sostiene que tomará una decisión final este mes o en junio, manteniendo abiertas todas las opciones.
Además, hay otros tres nombres que están en la mezcla, como Gilberth Jiménez y Carolina Delgado del Partido Nacional Libertario, y Leslye Bojorges de la Unidad Social Cristiana. Es interesante notar que Verdiblancos ha perdido competidores internos con Álvaro Ramos, mientras que PUSC ha decidido retirarse de ciertos espacios políticos debido a suspicacias sobre financiamiento irregular.
Sigue más: Algunos nombres comienzan a resonar para buscar la oficina presidencial en 2026, mientras expertos advierten sobre las implicancias de informar prematuramente sus planes.
Luz Mary Alpiza del Progreso Democrático.