
Controlador: Déficits de Observación en la Gestión Eléctrica – Riesgos de Racionamiento y Costos Millonarios
Controlador -Déficits de observación en gestión eléctrica: el riesgo de racionamiento y costos millonarios
San José, 12 de mayo (Elmundo.cr) – LA Control -General de la República (CGR) ha identificado deficiencias graves en la gestión y regulación de la generación de electricidad. Esto surgió de una auditoría realizada en colaboración con el Instituto de Electricidad Costa Rica (ICE) y la Autoridad Reguladora para Servicios Públicos (AREESEP), que han despertado serias preocupaciones sobre la estabilidad del servicio eléctrico.
El controlador ha emitido una advertencia clara sobre el riesgo inminente de racionamiento eléctrico a nivel nacional. Este riesgo no solo podría afectar a los usuarios, sino que también podría implicar una transferencia de costos significativos a las tarifas que se implementarán en el año 2025.
La auditoría no solo se centró en evaluar la eficiencia en la generación de electricidad, sino que también analizó cómo se administran los Recursos para la generación de servicios eléctricos. Los resultados revelaron que el servicio actual no cumple con el marco regulatorio y técnico apropiado, lo que plantea serias inquietudes sobre la capacidad para suministrar energía de manera confiable.
Entre las deficiencias detectadas, se encuentra la materialización del riesgo de Racionamiento eléctrico. Este aspecto ha tenido un impacto directo en las tasas que pagan los consumidores, provocando un aumento significativo en los costos. La situación es alarmante y requiere atención inmediata y acciones correctivas por parte de las entidades responsables.
En respuesta a estos hallazgos, el CGR ha decidido iniciar una investigación más profunda para esclarecer esta serie de irregularidades. Algunos de los aspectos más destacados que demuestran las deficiencias en la gestión eléctrica incluyen:
- ₡ 12 mil millones: costos aproximados para la eliminación de dos unidades térmicas de Moín afectadas por hielo.
- $ 40 millones: la cantidad asociada con las plantas térmicas alquiladas que podrían evitarse.
- $ 149 mil: el valor estimado de la energía eléctrica no servida (166 megavatios) que el ICE reportó el 9 de mayo de 2024.
- ₡ 58 mil millones: el monto adicional que los usuarios pagaron durante 2023 y 2024 debido a la falta de reconocimiento oportuno de los asentamientos arancelarios por parte del AREESEP.
- ₡ 128 mil millones: costos acumulados por la compra de combustible para la generación térmica y las importaciones de energía al mercado eléctrico local (MER), que serán transferidos a las cifras que enfrentarán los usuarios en 2025.
Dada esta situación crítica, el CGR ha ordenado al ICE que asegure que sus decisiones se fundamenten en criterios técnicos sólidos. Al mismo tiempo, ha instado a la AUP a analizar de manera exhaustiva los efectos de las metodologías de tarifa, en consonancia con la situación financiera del ICE. Esto incluye la garantía de un estudio tarifario anual, que permita responder de manera efectiva a las demandas cambiantes del sector eléctrico.
Edmundo
El mundo CR