July 1, 2025
ICE responde al informe del regulador: ‘Medidas urgentes’ para evitar el racionamiento y estabilizar las tarifas.
El País

ICE responde al informe del regulador: ‘Medidas urgentes’ para evitar el racionamiento y estabilizar las tarifas.

ICE responde al informe del controlador: ‘Medidas urgentes’ Evite el racionamiento y las tasas estabilizadas

San José, 12 de mayo (Elmundo.cr) – El Instituto de Electricidad Costa Rican (ICE) ha emitido una declaración este domingo en respuesta al reciente informe de auditoría especial presentado por el Control -General de la República (CGR). Este informe se centra en la gestión y regulación de los recursos destinados a la generación de electricidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024, un tema de gran relevancia en el contexto energético actual.

En su declaración, el ICE sostiene firmemente que el informe distorsiona su gestión y no refleja adecuadamente las acciones proactivas que han sido tomadas para garantizar un servicio eléctrico continuo y de calidad en todo el país. La institución enfatiza la importancia de su labor en la planificación y ejecución de medidas que aseguran la estabilidad del Servicio Nacional de Electricidad.

El ICE destaca que la administración actual ha implementado ‘medidas urgentes y esenciales para resolver el déficit heredado en las plantas de generación de electricidad. Gracias a estas acciones, las tarifas se han estabilizado, lo que contribuye a garantizar un suministro continuo y confiable de energía en las siete provincias de Costa Rica. Esto es fundamental, especialmente considerando el crecimiento de la demanda eléctrica en el país.

En lo que respecta a la modernización del parque de apoyo térmico, la autoridad eléctrica explica que se ha detenido la interrupción de las unidades de la planta térmica Moín y que se ha iniciado un proceso urgente de modernización de este parque, lo que es crucial para mejorar la eficiencia de la generación eléctrica.

La declaración también defiende la gestión del depósito Arenal y resalta que las exportaciones de electricidad realizadas en 2022 no han comprometido la seguridad energética del país. Más aún, se menciona que el depósito alcanzó niveles históricos en 2025, lo que demuestra la capacidad de la institución para manejar los recursos hídricos de manera eficiente.

A pesar de enfrentar un crecimiento de la demanda eléctrica y condiciones hidrológicas adversas en 2024, el ICE asegura que ha reaccionado con rapidez y efectividad para evitar el racionamiento, lo que incluye la contratación de generación de apoyo térmico. Esto reafirma su compromiso con el bienestar de la nación y con la provisión de un suministro energético confiable.

Además, el ICE defiende la aplicación de los costos de generación variable (CVG), argumentando que la transición hacia una aplicación anual ha permitido una mayor estabilidad en las tarifas. En los últimos tres años, la entidad ha logrado mantener ganancias positivas y retrasar incrementos en las tarifas, lo cual ha evitado aumentos significativos en los recibos eléctricos de los usuarios.

En conclusión, el ICE enfatiza que Costa Rica no ha experimentado racionamiento de electricidad en 2024. La institución critica que el informe del CGR ignora el contexto real de las acciones que se han llevado a cabo para prevenir cortes de energía y los impactos económicos negativos asociados a tales situaciones. Reafirma su compromiso con la eficiencia, la planificación responsable y la provisión de un servicio eléctrico de calidad que beneficie a todos los costarricenses.

Edmundo
El mundo CR