May 13, 2025
El tribunal desestima las nuevas medidas de precaución contra los funcionarios de la UCR en el caso del ciclotrón.
El País

El tribunal desestima las nuevas medidas de precaución contra los funcionarios de la UCR en el caso del ciclotrón.

San José, 12 de mayo (Elmundo.cr) – El Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José ha decidido rechazar una nueva solicitud de medidas cautelares presentadas por la Oficina del Fiscal Adjunto de Probabilidad, Transparencia y Anti-Corrupción (FAPTA). Esta solicitud estaba dirigida contra dos funcionarios de la Universidad de Costa Rica (UCR) involucrados en un caso relacionado con el ciclotrón conocido como SO.

Dicha causa se encuentra documentada bajo el número 24-000192-1218-PE y se centra en las presuntas irregularidades vinculadas a la recepción de las obras del ciclotrón. Este es un edificio de gran importancia para el desarrollo científico de la UCR, y se ha planteado que el costo de construcción podría acumular gastos adicionales debido a deficiencias estructurales que no fueron adecuadamente manejadas.

Como parte de las investigaciones, la FAPTA, junto con la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), llevaron a cabo una serie de operativos el 5 de febrero en cuatro oficinas de la UCR. Estas redadas también incluyeron las residencias de los funcionarios implicados y las instalaciones de la empresa de construcción Navarro y Avilés, la cual estaba a cargo del proyecto en cuestión.

En el transcurso de estos procedimientos, fueron arrestados Kevin Cotter Murillo y Carolina Soto Retana, dos funcionarios universitarios. En ese momento, se estaban tomando precauciones que abarcaron la suspensión temporal de sus funciones. Estos individuos están siendo objeto de una pesquisa por presuntos delitos de corrupción, que incluyen la recepción de bienes y servicios contratados, así como la posibilidad de haber ejercido influencias inapropiadas que habrían afectado al Tesoro público.

A finales de abril, sin embargo, el Tribunal Penal de Finanzas decidió dejar sin efecto estas medidas cautelares, lo que llevó a la FAPTA a presentar una nueva solicitud para reactivarlas. Esta petición fue nuevamente denegada por el Tribunal Penal, como confirmó el Ministerio Público el lunes pasado.

“El Ministerio Público ha obtenido la resolución de apelación a través del FAPTA y está a la espera de que se programe una nueva audiencia”, indicó la institución en una comunicación oficial, resaltando la determinación de seguir adelante con el caso.

El caso del ciclotrón ha suscitado un gran interés y ha generado numerosas preguntas sobre los procesos de contratación y el control de obras en la Universidad de Costa Rica. Esta universidad representa una de las instituciones más significativas para la educación superior del país, por lo que cualquier irregularidad en sus procedimientos puede tener un impacto considerable en la percepción pública y en la confianza depositada en la gestión de recursos públicos.

La situación sigue desarrollándose y es crucial que se realicen investigaciones profundas para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de proyectos tan relevantes para el avance científico y académico de la nación.