July 1, 2025
Otro proyecto de ley para adelantar el retiro de ROPC.
Política

Otro proyecto de ley para adelantar el retiro de ROPC.

El Frente Amplio, uno de los principales partidos políticos en Costa Rica, ha dado un paso significativo mediante la introducción de un nuevo proyecto de ley que tiene como objetivo cambiar la forma en que se manejan las pensiones. Esta propuesta permitiría a aquellos que califiquen para recibir una pensión hasta el año 2029 acceder a una entrega de pensiones complementarias obligatorias (ROPC) durante un periodo de dos años de pago, en contraposición a la estructura actual que se extiende por toda la vida del pensionista. Esta reforma representa un cambio notable en la política social de pensiones en el país, lo que refleja la necesidad de adaptarse a las circunstancias económicas contemporáneas.

El plan está diseñado específicamente para aquellas personas que inician su pensión entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2029, y la propuesta se encuentra actualmente en revisión por parte de la autoridad legislativa bajo el número de documento 24,972. La discusión en torno a este proyecto es fundamental, ya que busca abordar la situación financiera de los pensionistas en un contexto de crisis económica.

La portavoz del proyecto es Rocío Alfaro, quien ocupa el cargo de subsecretaria general. Alfaro ha destacado la difícil situación económica que se vive en Costa Rica, exacerbada por los conflictos globales, como la pandemia de COVID-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, así como otros conflictos que han surgido en el Medio Oriente. Estos factores han tenido un impacto directo en la economía costarricense y, por ende, en la calidad de vida de sus ciudadanos, incluidos los jubilados.

Según la declaración de la subsecretaria, el enfoque de distribuir las ROPC durante un periodo de dos años no debería tener un efecto adverso significativo en el crecimiento de los fondos destinados a las pensiones. Esta afirmación se basa en un análisis cuidadoso de la gestión de los fondos de pensiones y busca asegurar que las modificaciones no comprometan el futuro financiero de los jubilados.

El legislador insiste en que los recursos propuestos en este plan no solo servirían para apoyar a los pensionistas, sino que también los incentivarían a participar en actividades productivas y laborales, lo cual es un elemento vital en tiempos de crisis económica en que muchos pensionistas buscan mantenerse activos y generando ingresos adicionales.

Desde el 1 de abril de 2025, se han aceptado diversas reformas a las ROPC que permiten a este régimen adaptarse a situaciones excepcionales, como enfermedades graves. Esto añade una capa de flexibilidad al sistema, brindando a los pensionistas la capacidad de enfrentar circunstancias inesperadas.

Gilbert Jiménez, un representante adjunto del Partido Liberación Nacional, ha propuesto dos proyectos de ley en la misma dirección que el Frente Amplio, lo que sugiere que existe un consenso creciente entre los partidos sobre la necesidad de reformar el sistema de pensiones. No obstante, el control de pensiones ha expresado su oposición a este tipo de pagos, advirtiendo que podrían reducir los ingresos futuros de los pensionistas si no se manejan adecuadamente.

El comité de pensiones complementarias obligatorias busca esencialmente proporcionar ingresos adicionales que mejoren la pensión básica que los empleados reciben al momento de jubilarse, independientemente de si su jubilación se debe a discapacidad, vejez o fallecimiento (IVM) según el CCS u otras medidas equivalentes como el magisterio nacional o el poder judicial. Esta misión es vital para enfrentar los desafíos económicos y asegurar que los ciudadanos tengan una calidad de vida digna en su jubilación.