82% del trabajo carece de un plan de mantenimiento.
San José, 13 de mayo (Elmundo.cr) – El Defensor del pueblo ha emitido una seria advertencia acerca de las evidentes deficiencias en los controles de seguridad del transporte público. Dicha advertencia se origina tras la revelación de un alarmante dato: el 82% de las rutas de autobuses actualmente operan sin la obligación de contar con un plan de mantenimiento establecido para sus respectivas unidades. Esta situación no solo es preocupante desde el punto de vista administrativo, sino que también plantea un riesgo significativo para la seguridad de los usuarios que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios.
El problema ha sido fundamentado en un informe elaborado por el defensor del pueblo, el cual ilustra las serias deficiencias en la gestión y regulación por parte del Junta de Transporte Público (CTP). Este informe resalta que, de las 632 rutas regulares de transporte público en el país, un total de solo 110 (equivalente a un 17.4%) poseen un contrato de concesión acompañado de un plan de mantenimiento que ha recibido la aprobación correspondiente. Esto implica que las 522 rutas restantes (representando un 82.6%) no están sometidas a este crítico requisito de seguridad, lo que se debe a razones como permisos de referéndum pendientes, falta de permisos preliminares o situaciones relacionadas con operadores en etapas iniciales de su actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=rhu3kc5zy5g
El defensor del pueblo considera que esta situación representa un problema serio que pone en tela de juicio la capacidad del CTP como organismo regulador responsable de supervisar y gestionar el servicio de transporte público. Se ha observado, además, que hay una discrepancia notable entre los reportes del Departamento de Bomberos y los registros del CTP. Por ejemplo, los bomberos han reportado un total de 43 incidentes relacionados con el servicio de mususe en el año 2023, de los cuales 27 han tenido lugar en unidades de transporte público. En contraste, el CTP ha reportado solamente nueve incidentes para el mismo año.
En el año 2024, la tendencia parece continuar: los bomberos intervinieron en 32 incidentes (15 de los cuales afectaron unidades de transporte público), mientras que el CTP solo había registrado seis casos hasta junio. Esta diferencia en los datos es alarmante.
El defensor del pueblo también ha criticado fuertemente que el CTP no tiene un procedimiento regulado para abordar estos incidentes. Actualmente, si el CTP tiene conocimiento de un incendio, su actuación se limita a notificar a la compañía propietaria de la unidad involucrada con un mero aviso de ‘prevención o derecho de defensa’, sin contar con un procedimiento claro que incluya pasos definitivos a seguir.
Ante esta situación, el defensor del pueblo advierte que la falta de acción por parte del CTP podría interpretarse como negligencia administrativa. Esto representa una grave omisión de su responsabilidad en cuanto a garantizar la seguridad de los usuarios que utilizan el transporte público. En una reciente reunión con representantes del departamento de bomberos, se destacó la crítica importancia de implementar controles adecuados sobre el mantenimiento de las unidades para prevenir situaciones de emergencia.
En respuesta a esta problemática, el defensor del pueblo ha recomendado de forma categórica que el CTP desarrolle un protocolo de intervención para investigar y monitorear incidentes de incendio. Esto implicaría la creación de un espacio de colaboración entre la policía de tránsito, los bomberos y las aseguradoras para facilitar el intercambio de información y establecer medidas de seguridad preventivas claras.
Además, se ha sugerido la creación de una mesa de trabajo dentro de la Dirección General de Seguridad, enfocada en fortalecer los requisitos operativos y los aspectos de seguridad que se abordan en la inspección técnica de los vehículos. Adicionalmente, se ha recomendado que se ofrezca información accesible a los usuarios sobre cómo pueden presentar quejas y se inicie una campaña de concientización acerca de la importancia de mantener un mantenimiento preventivo adecuado.
Finalmente, el CTP ha respondido al Defensor del Pueblo comprometiéndose a establecer plazos y responsables para cumplir con las recomendaciones indicadas, con el fin de que su avance pueda ser supervisado adecuadamente.