
La FAO celebra el Día Internacional de la Salud de las Plantas con un llamado global a la acción.
SAN SALVADOR, 13 de mayo (Elmundo.CR) – La salud de las plantas constituye un pilar fundamental para la vida en nuestro planeta, y juega un papel vital en la seguridad alimentaria mundial. Esta premisa es la base del enfoque ‘salud’, que incluye la interrelación significativa entre la salud humana, animal y ambiental. Es un recordatorio claro de que el bienestar de estos tres componentes es inseparable y que deben abordarse de manera integral para preservar la vida en su totalidad.
En un esfuerzo por resaltar la importancia de este tema, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto con la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización Regional Internacional de Salud Agrícola (OIRSA), llevaron a cabo un evento de alto nivel con motivo del Día Internacional de la Salud Vegetal (IDPH). Bajo el lema “La importancia de la salud de la planta en la salud”, este evento se diseñó para fomentar la conciencia y movilizar acciones globales que protejan la salud de las plantas. El objetivo es claro: contribuir a la erradicación del hambre, mitigar la pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente y, en última instancia, promover el desarrollo económico sostenible en las comunidades del mundo.
Es importante señalar que las plantas representan el 80% de la dieta humana. Sin embargo, el impacto devastador de plagas y enfermedades en la agricultura es alarmante, con pérdidas que alcanzan hasta el 40% de la producción agrícola a nivel global cada año. Esta situación retrasa los esfuerzos para garantizar el acceso a alimentos nutritivos en un mundo que lucha contra el hambre de manera creciente. Además, las plantas afectadas pueden convertirse en portadoras de patógenos perjudiciales que se trasladan a los animales. Un ejemplo notable es el virus de lengua azul, que impacta en el ganado y las ovejas y está asociado con la encefalitis en humanos. La salud de las plantas es, por tanto, crítica para proteger no solo nuestra nutrición, sino también la integridad de los ecosistemas frágiles que dependen de ellas.
La FAO, en colaboración con la CIPF, se dedica al desarrollo y la implementación de normas internacionales armonizadas sobre la salud de las plantas, con el fin de prevenir la entrada y reproducción de plagas a través del comercio internacional. Además, la FAO impulsa prácticas agrícolas sostenibles, como la gestión integrada de plagas y la utilización de innovaciones tecnológicas para mejorar la vigilancia, el monitoreo y la gestión de plagas, lo que resulta esencial para prevenir brotes que pongan en peligro cultivos vitales.
“Es fundamental que todos los actores se involucren”, subrayó Qu Dongyu, director general de la FAO, a través de un mensaje en video durante la inaguración del evento del IDPH. “Los gobiernos y los donantes deben aprovechar la oportunidad para invertir en la implementación de normas y en el fortalecimiento de los sistemas legales y las capacidades relacionadas con la salud de las plantas a nivel nacional. Al dar prioridad a la salud de las plantas dentro del marco de salud integral, podemos construir un futuro más saludable y sostenible para las generaciones venideras”, añadió.
El evento también se desarrolló en las instalaciones de OIRSA, un lugar que alberga la primera tecnología de simulación 3D aplicada a la gestión de plagas, lo que representa un avance significativo en la capacidad para supervisar y reaccionar ante situaciones de emergencia relacionadas con plagas.
“Estamos felices de colaborar con la FAO y la CIPF en esta jornada trascendental”, declaró Raúl Antonio Rodas Suazo, director ejecutivo de OIRSA. “Nuestro compromiso es proteger la salud de las plantas a través de la innovación tecnológica, como lo hemos demostrado hoy”, continuó.
En el contexto de sus 80 años programados para 2025, la FAO ha planeado 365 días de acción enfocados en la protección de las plantas como una de sus prioridades clave. La celebración del Día Internacional de la Salud de la Planta es una valiosa oportunidad para elevar la conciencia sobre el papel crítico que juegan las plantas en la seguridad alimentaria y en el comercio seguro a nivel global.