
Cambronero propone una reforma para promover nombramientos transparentes en la Asamblea Legislativa.
Cambronero introduce reforma a los nombramientos transparentes en la Asamblea Legislativa
San José, 13 de mayo (Elmundo.cr) – Con el objetivo de fortalecer las instituciones democráticas y restaurar la confianza ciudadana en el primer poder de la República, la Diputada Kattia Cambronero Aguiluz ha presentado un importante proyecto de ley, conocido como Ley 24,974, que busca reformar la regulación de la Asamblea Legislativa en relación a los nombramientos administrativos transparentes.
La iniciativa, titulada “Proyecto para reformar la regulación de la Asamblea Legislativa para garantizar la transparencia, la idoneidad y la igualdad en los nombramientos administrativos”, se propone establecer una enmienda integral en el artículo 25 de las regulaciones legislativas existentes. La propuesta persigue un cambio profundo en la forma en la que se llevan a cabo los nombramientos administrativos dentro de la asamblea, asegurando que se realicen de manera justa y equitativa.
El propósito es que todos los nombramientos administrativos sean llevados a cabo mediante procesos de licitaciones públicas, los cuales se regirán por criterios técnicos y procedimientos estandarizados, alineándose con los principios de mérito, idoneidad y legalidad. De esta manera, se busca evitar cualquier sesgo o favoritismo en la selección de personal, ofreciendo en su lugar un enfoque basado en el talento y las competencias de los candidatos.
Una de las medidas más significativas que se propone en este proyecto es la siguiente:
- Todos los puestos administrativos permanentes y la sede técnica deberán competir en un proceso de evaluación pública y de competencia, garantizando así la transparencia.
- Los perfiles de los candidatos se definirán siguiendo criterios objetivos en relación con la idoneidad para los puestos disponibles.
- Se establecerá un comité de evaluación técnica encargado de juzgar los testimonios y habilidades de los aspirantes.
- Los nombramientos de confianza directamente vinculados a las diputaciones estarán exceptuados de estos procedimientos, lo cual es una consideración importante.
- Adicionalmente, se prohibirá expresamente el nombramiento de cónyuges o familiares de los delegados hasta el segundo grado de afinidad, incluidos los primos de los hermanos, los hermanos directos, así como primas políticas, promoviendo así una mayor equidad en el proceso.
‘Es inaceptable que, mientras el resto del aparato público esté sujeto a controles estrictos en sus recursos humanos, la Asamblea Legislativa mantenga un régimen que favorece el clientelismo, el nepotismo y la discreción política en sus nombramientos. Proponemos una reforma significativa, respaldada no solo por la Constitución, sino también por la legislación nacional y las obligaciones internacionales adoptadas por nuestro país,’ expresó la diputada Cambronero.
Asimismo, enfatizó que este proyecto busca alinear al Congreso con los principios de igualdad de oportunidades, profesionalismo y transparencia que regulan el empleo público en Costa Rica, así como con los estándares internacionales promovidos por organizaciones de gran renombre, como la OCDE y la OIT.
‘No es aceptable que la Asamblea Legislativa, el organismo que establece las leyes que rigen a todo el país, mantenga normas internas que se opongan a la idoneidad y a los principios de eficiencia en la contratación de personal. Esta reforma es crucial para corregir la incoherencia existente y allanar el camino hacia una administración legislativa más profesional y confiable’, agregó la diputada.
El proyecto comenzó a ser discutido el lunes en la Comisión Legislativa y se presentará formalmente en la sede de Hernia, con el objetivo de fomentar su tramitación más rápida y obtener un amplio apoyo.
Xavier Condéga
El mundo CR