
MEP inicia la entrega de equipos tecnológicos que han estado retenidos desde 2023.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha iniciado la tan esperada distribución de equipos tecnológicos que habían estado retenidos desde el año 2023. Esta acción se produce tras un periodo de más de un año en el que estos dispositivos estuvieron sin uso. Durante esta semana, el MEP comenzará a entregar los equipos a diferentes centros educativos distribuidos por todo el país, con un enfoque particular en aquellas áreas que enfrentan una mayor vulnerabilidad. En total, más de 214 mil activos tecnológicos estaban acumulados en las bodegas de la Fundación Omar Dengo (FOD), incluyendo al menos 5,000 computadoras portátiles nuevas.
De acuerdo con la información proporcionada por la fundación, el MEP no había gestionado la distribución de estos equipos desde abril de 2023. Esta situación llevó a que la FOD tuviera que asumir un costo significativo de $26 mil por mes en almacenamiento, lo que generó un debate sobre la efectividad en el uso de recursos públicos en un contexto donde las necesidades educativas son urgentes. Las instituciones educativas que requieren urgentemente estos equipos tecnológicos podrán beneficiarse con esta acción, que busca mejorar la calidad de la educación.
Recuperar la funcionalidad de equipos como computadoras, proyectores, impresoras y otros dispositivos tecnológicos es esencial para reforzar el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Este aspecto fue destacado por el Ministro de Educación, Leonardo Sánchez, quien defendió el reinicio de este proceso como un avance significativo hacia la equidad digital. Su declaración subraya la importancia de que todos los estudiantes tengan acceso a la tecnología necesaria para su aprendizaje.
“Podemos decir claramente que el proceso está en marcha y que los equipos ya están llegando a las aulas. Hoy, como país, damos un paso en la dirección correcta. La educación digital es un derecho, no un privilegio”, afirmó el Ministro, resaltando la importancia de la inclusión digital en el sistema educativo.
En esta primera fase, la distribución beneficiará a 165 instituciones educativas, priorizando aquellas que tienen mayores necesidades de acceso a la tecnología. Con esta acción, se espera que al menos 19,000 estudiantes se vean directamente beneficiados, lo que es un paso significativo hacia el cierre de la brecha digital educativa.
El plan logístico está siendo ejecutado con la colaboración de diversas entidades, entre ellas el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Costa Rica Correos, la Unión de Trabajadores de Educación Costarricense (SEC) y otras organizaciones públicas, todo bajo la supervisión del Controlador General de la República (CGR).
Desde el ámbito político, se ha agradecido el compromiso y esfuerzo interinstitucional del personal técnico de las escuelas. A lo largo de los próximos días, se espera que la distribución continúe expandiéndose hacia más escuelas en todo el país. Este esfuerzo no solo se concentra en cerrar la brecha digital, sino también en remediar una problemática que ha sido objeto de críticas durante meses: el almacenamiento prolongado y costoso de tecnología que debería ser utilizada efectivamente en las aulas.
Xavier Condega
El mundo CR