
China destina 9,200 millones de dólares en créditos para América Latina y el Caribe.
San José, 14 de mayo (Elmundo.CR) – En un movimiento que destaca su creciente influencia estratégica en la región, China anunció el lunes que destinará 9.2 mil millones de dólares a créditos destinados a países de América Latina y las islas del Caribe. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia cuyo objetivo es “apoyar su desarrollo económico y social”, según declaraciones oficiales.
La revelación de esta iniciativa tuvo lugar durante el marco del Foro de colaboración chino-coeC, donde se discutieron varios temas relacionados con el desarrollo regional. En dicho foro, representantes del gobierno chino reafirmaron el compromiso de Beijing en fortalecer la infraestructura, facilitar la transición energética, mejorar la conectividad digital y combatir la pobreza en diversas naciones latinoamericanas.
De acuerdo con fuentes oficiales, estos fondos serán canalizados a través de instituciones financieras como el Banco de Desarrollo de China y el Banco de exportación e importación de China. Estarán disponibles a través de líneas de crédito preferencial, así como en proyectos estratégicos y esquemas de cooperación bilateral que permitirán a los países beneficiarios acceder a recursos financieros en condiciones favorables.
El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, enfatizó la importancia de América Latina en el contexto económico global al afirmar que “América Latina es un socio crucial en la Orden Económica del Nuevo Mundo. Estos fondos buscan promover el desarrollo sostenible y compartido”. Esta declaración pone de manifiesto el deseo de China de establecer lazos más sólidos con la región y de contribuir al bienestar de sus naciones.
Colaboración en aumento
El reciente paquete financiero es parte de una serie de acuerdos bilaterales y mega proyectos impulsados por China en la región durante la última década. Estos proyectos abarcan sectores críticos como el transporte, la energía, las telecomunicaciones y la minería. Esta inyección de capital no solo apunta a mejorar la infraestructura, sino que también busca fomentar el crecimiento económico sostenible en América Latina.
Países como Argentina, Brasil, Perú y Panamá ya han recibido importantes inversiones en infraestructura ferroviaria, puertos y redes 5G, mientras que otras naciones también han mostrado interés en la Iniciativa de franja y ruta promovida por el gigante asiático, una estrategia que busca conectar varias regiones a través de inversiones en infraestructura y comercio.
Importancia estratégica?
Los expertos consultados han destacado que, aunque estos créditos pueden representar oportunidades para el desarrollo de importantes proyectos en la región, también refuerzan la influencia estratégica de China sobre Estados Unidos, el tradicional socio comercial más relevante para América Latina. Esta dinámica geopolítica es objeto de análisis y debate en el ámbito internacional.
“El financiamiento chino ha ganado terreno no solo por su volumen, sino también por su rapidez y condiciones políticas más flexibles”, comenta Javier Gómez, un analista internacional. Sin embargo, advierte que los países deben evaluar cuidadosamente las condiciones de reembolso y el impacto que estos acuerdos podrían tener sobre su soberanía económica. Este enfoque crítico es fundamental para asegurar que el desarrollo no comprometa la autonomía de los diferentes gobiernos en la región.