
El Congreso debe determinar si Alexander Barrantes está levantando la inmunidad para proporcionar las plazas de Sofía Guillén.
San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – En un desarrollo significativo en el ámbito legal, la Fiscal -General de la República ha emitido una orden a través del Tribunal Supremo de Justicia, que ha resultado en la necesidad de llevar a cabo una Reunión legislativa para discutir la acusación contra el diputado Alexander Barrantes Chacón. Este hecho resalta la creciente atención que se está prestando a la ética y la conducta dentro de la política costarricense.
En virtud de esta decisión, el Congreso de la República se ve obligado a iniciar un proceso formal que contempla la consideración de la elevación de la inmunidad del legislador. Este paso es crucial, dado que está relacionado con una grave acusación de soborno inadecuado en la modalidad criminal corrupta. La gravedad de la situación no debe tomarse a la ligera, ya que involucra a un miembro del legislativo y plantea serias interrogantes sobre la integridad de las instituciones gubernamentales y sus representantes.
El Fiscal General, Carlo Díaz, ha formulado la acusación contra Barrantes desde enero de 2025, destacando que los eventos objeto de la investigación se produjeron el 9 de noviembre de 2022, mientras Barrantes ocupaba el cargo de diputado del Frente Ancho, Sofía Guillén. En ese contexto, se indicó que se discutía un proyecto conocido como “Eurobones”, que resulta ser clave en la agenda legislativa actual y puede tener implicaciones significativas en la política económica del país.
Conforme a la evidencia recabada, se alega que el denunciado, en un intento de asegurar el apoyo necesario para la aprobación de ciertas medidas, ofreció puestos en el gobierno o en embajadas como recompensa por obtener votos favorables del partido. Estas acciones, si se demuestran verídicas, revelan un comportamiento que califica como altamente cuestionable dentro del marco legal y ético que debe regir el accionar de un funcionario público. La circunstancia se agrava al considerar que el mismo día en que presentó su oferta, el diputado hizo comentarios públicos que evidencian una falta de transparencia.
De acuerdo con el procedimiento especial que regula el manejo de este tipo de casos en los poderes más altos, cabe destacar que, como es habitual, cuando el Fiscal General presenta una acusación contra un individuo con inmunidad, es necesario que el archivo sea enviado al Tribunal Supremo de Justicia. Este tribunal tiene entonces la responsabilidad de estudiar minuciosamente la solicitud y determinar si corresponde a la Asamblea Legislativa iniciar el proceso para revocar la Jurisdicción Especial que protege al legislador.
Una vez realizada esta evaluación, los magistrados del Tribunal informaron hoy a la oficina del abogado general sobre los resultados de su análisis. Este proceso es un reflejo del compromiso con la justicia y la rendición de cuentas en el país. Se espera que, en este caso particular, la oficina del Fiscal General actúe como demandante, además de desempeñarse en la función de actor civil, reflejando así la seriedad con la que se aborda esta acusación.