
El defensor del pueblo solicita que se garantice la educación MEP para los menores migrantes en Catem Sur.
El defensor del pueblo ha realizado una solicitud formal al Ministerio de Educación Pública (MEP) para que presente un informe exhaustivo acerca de las acciones llevadas a cabo en relación con el derecho a la educación de los menores que se encuentran en el Centro de atención temporal para migrantes (Catem) Sur. Este llamado es especialmente significativo dado que estos menores forman parte de un grupo de personas que han sido deportadas desde los Estados Unidos, lo que plantea retos adicionales para su integración y acceso a servicios básicos como la educación.
La petición surge a raíz de un informe elaborado por el Consejo Nacional Infantil (PANI), el cual reveló que había enfoques que estaban limitando el avance en la solución de estos problemas educativos. Se busca, por tanto, entender con mayor claridad cómo se está articulando la cooperación entre diversas instituciones y los mecanismos de coordinación establecidos con las autoridades de inmigración, así como con la sociedad civil y otras organizaciones relevantes. El objetivo principal es garantizar que todos los menores en el Catem sur tengan acceso efectivo a la educación.
Además, el defensor del pueblo ha manifestado la necesidad de recibir información específica sobre las estrategias educativas que el MEP ha implementado en este contexto, tomando en consideración diversos aspectos que son vitales para la enseñanza, como el lenguaje que hablan los menores, sus costumbres particulares, y su nivel de conocimiento previo. También se han solicitado detalles sobre cómo se informan a las familias sobre los servicios educativos disponibles, lo que incluye no solo el tipo de lecciones que se imparten, sino también qué otras actividades de apoyo se proporcionan a estos niños y adolescentes.
Asimismo, es fundamental investigar si existen protocolos o programas específicos dentro del MEP diseñados para atender a esta población vulnerable. Esto es especialmente importante para asegurar que los niños migrantes no solo tengan acceso a educación, sino que también reciban una educación adaptada a sus necesidades particulares y circunstancias personales.
Esta acción forma parte de un seguimiento más amplio que el defensor del pueblo ha estado realizando respecto a la situación de las personas deportadas que ingresaron al país el 20 de febrero. La importancia de esta cuestión ha sido subrayada en un informe reciente presentado a la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, donde se destaca que se han detectado 26 menores en Catem durante la última visita efectuada por los representantes de derechos humanos.
En el contexto de esta solicitud, la Dirección de Educación del MEP ha solicitado una extensión en el plazo para poder responder adecuadamente, citando la carga adicional de trabajo que implica el cumplimiento de sus obligaciones relacionadas con visitas a centros educativos y la participación en actividades del Consejo para la Participación de la Comunidad. Este retraso subraya los desafíos logísticos que enfrenta el MEP, pero también resalta la necesidad urgentemente de abordar el derecho de estos menores a recibir una educación digna y adecuada a sus circunstancias.
En conclusión, el defensor del pueblo está llevando a cabo un importante esfuerzo para asegurar que la educación de los menores migrantes en el Catem sur sea una prioridad y que se implementen las políticas necesarias que garanticen su desarrollo integral en un entorno que respete sus derechos y necesidades.
Edmundo
El mundo CR