July 1, 2025
El FMI destaca a Costa Rica por su fortaleza económica y lo presenta como un modelo de responsabilidad fiscal.
El País

El FMI destaca a Costa Rica por su fortaleza económica y lo presenta como un modelo de responsabilidad fiscal.

San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elogiado de manera significativa el desempeño económico de Costa Rica. Esto se produce en el contexto de la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025, en la que el directorio ejecutivo de la agencia destacó el “Presente económico sorprendente” del país. Este reconocimiento se basa en fundaciones macroeconómicas sólidas, políticas sensatas y marcos institucionales robustos que han contribuido al crecimiento y estabilidad de la economía.

El informe del FMI proporciona una evaluación integral de la situación económica, revelando que varios indicadores clave reflejan un estado de salud robusto en la economía nacional:

  • Crecimiento económico promedio anual del 5% desde 2021, lo que establece una base sólida para el futuro desarrollo del país.
  • Inflación en convergencia con el propósito del banco central, lo que refuerza la estabilidad de precios y genera confianza entre los consumidores y las empresas.
  • Deuda pública por debajo del 60% del PIB, una señal clara de la sostenibilidad fiscal y de la capacidad del gobierno para manejar sus obligaciones financieras.
  • Reservas internacionales en el máximo histórico, lo que mejora la resiliencia del país ante crisis económicas globales.

Este diagnóstico internacional subraya que la recuperación económica costarricense no fue el resultado del azar, sino de un esfuerzo colectivo que involucra no solo a las autoridades, sino también al sector privado y a la ciudadanía en general. Este enfoque colaborativo ha sido fundamental para alcanzar los logros actuales.

“El reconocimiento del FMI nos motiva a mantener nuestros ojos avanzados. Hemos avanzado para restaurar la estabilidad macroeconómica, pero no podemos permitirnos disminuir nuestras expectativas”, afirmó Nefes Acosta Jaén, Ministro de Finanzas. Este comentario refleja la ambición del gobierno por seguir en esta senda de desarrollo positivo y continuo.

Ejemplo internacional de responsabilidad fiscal

El FMI ha enfatizado que Costa Rica se posiciona como un ejemplo claro de responsabilidad fiscal y transformación productiva. Este reconocimiento es el resultado de un compromiso constante con políticas fiscales responsables, gestión monetaria predecible y reformas estructurales importantes. Muchas de estas reformas fueron impulsadas durante el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que ha reforzado aún más la integración del país en la economía global.

“Nuestro compromiso es claro: mantener una política económica responsable, centrada en el largo plazo, que combine disciplina fiscal con inversión productiva y desarrollo inclusivo”, añadió el ministro Acosta, enfatizando la importancia de seguir esta línea de acción para garantizar un futuro sostenible.

Desafíos persistentes en el horizonte

A pesar de este reconocimiento positivo, el FMI advierte que el contexto internacional continúa siendo desafiante. Por esto, hace un llamado a redoblar esfuerzos en áreas estructurales que son cruciales para asegurar el crecimiento continuo:

  • Modernización del empleo público, que podría impulsar la eficiencia y la efectividad del sector gubernamental.
  • Mayor equidad fiscal, esencial para garantizar que todos los ciudadanos contribuyan de manera justa al desarrollo del país.
  • Eficiencia del gasto gubernamental, fundamental para maximizar el impacto de los recursos públicos.
  • Refuerzo de infraestructura, que es crucial para apoyar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida.

Las proyecciones del FMI sugieren que una consolidación fiscal sostenida y una inflación controlada contribuirán al crecimiento económico mantenido, acercándose al potencial total del país, siempre que se continúe en el rumbo actual. Con este respaldo, Costa Rica consolida su posición como una de las economías más estables de América Latina, en un momento en que la disciplina fiscal y la visión a largo plazo son esenciales para asegurar el bienestar presente y futuro de la población.