
CCSS actualiza su política sobre la atención a adultos mayores.
San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – LA Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha dado a conocer la reciente actualización de su Política institucional para cuidados integrales a los ancianos. Esta decisión representa un avance significativo en el fortalecimiento de los servicios de salud, pensiones y seguros, diseñado específicamente con un enfoque que prioriza las necesidades de la población anciana. Se busca promover la dignidad, la accesibilidad y el respeto por los derechos fundamentales de este grupo etario, asegurando así una atención integral de calidad.
La nueva versión de esta política fue aprobada por la institución la semana pasada y será implementada durante el período de 2025 a 2035. Este lapso de tiempo está destinado a garantizar que los cambios y mejoras sean efectivos y se ajusten a las realidades cambiantes de la población costarricense.
En palabras de la Dra. Vilma García Camacho, quien es la coordinadora de la Estandarización de la atención a los ancianos, esta herramienta busca alinear la oferta institucional con las crecientes demandas que surgen del envejecimiento acelerado de la población en el país. “Costa Rica se encuentra en un proceso de transición demográfica avanzado, con un aumento notable en el número de adultos mayores. Se estima que para el año 2050, de cada 100 personas, una notable proporción serán adultos mayores”, afirmó la Dra. García.
Además, García señaló que esta transformación demográfica está acompañada de un aumento en la esperanza de vida, así como de una disminución de la fecundidad. Esto subraya la necesidad de una respuesta estratégica que refuerce los servicios destinados a este sector de la población, adjuntando un enfoque más inclusivo y humano.
Enfoque integral y centrado en la persona
La política actualizada incorpora una serie de ejes estratégicos que son fundamentales para su implementación efectiva. Entre ellos se destacan:
- Promoviendo el envejecimiento saludable durante toda la vida.
- Detección temprana del riesgo de pérdida de capacidad funcional.
- Acceso a la atención geriátrica dentro de la red institucional.
- Utilización de tecnologías para mejorar el acceso a la salud y a pensiones.
- Garantía de un tratamiento digno y respetuoso para los adultos mayores.
Asimismo, se está fomentando el fortalecimiento de los servicios no presenciales, así como el diseño accesible de espacios institucionales. Todo esto forma parte de una estrategia más amplia para crear un entorno inclusivo para la población anciana, donde se priorice su bienestar y calidad de vida.
Enfrentando desafíos obsoletos
El Dr. Alexánder Sánchez Cabo, gerente médico del CCSS, ha afirmado que esta política establece las bases necesarias para enfrentar los desafíos que plantea el envejecimiento de la población, adoptando un enfoque que se centra en la persona y busca la equidad. “Esta articulación nos habilitará para responder de manera más efectiva a las necesidades actuales y a los desafíos futuros del envejecimiento poblacional, según lo que requieren los poderes institucionales”, expresó Sánchez.
En el ámbito de las pensiones, la propuesta incluye mejoras en el servicio y en el acceso a los procedimientos relacionados con la pensión por vejez y muerte (IVM) y los regímenes no contributivos (RNC). También se contemplan fases de procesos y la eliminación de barreras administrativas que dificultan el acceso a estos servicios.
Trabajo inter-institucional y visión a largo plazo
Esta actualización también reafirma el compromiso del CCSS con la colaboración en procesos interinstitucionales e intersectoriales a favor de la población anciana. Esto garantiza un enfoque más integral que abarca diversas áreas del estado y que busca mejorar la calidad de atención para estos ciudadanos.
Con esta política renovada, el CCSS se posiciona como una institución que se adapta a las necesidades de un futuro demográfico cambiante del país, bajo una visión que fusiona la sostenibilidad, la inclusión y la calidad en la atención, asegurando así que todos los ancianos en Costa Rica reciban el cuidado que merecen en esta etapa de sus vidas.