
El presidente se equivoca; su veto únicamente favorece a los delincuentes.
San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – el Candidato presidencial del Partido Cristiano de la Unidad Social (PUSC), Juan Carlos Hidalgo expresó su descontento con el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien ha decidido vetar un proyecto de ley que aborda la posibilidad de realizar Ataques judiciales en cualquier momento del día, incluyendo noches y días festivos. Esta decisión ha suscitado un intenso debate en la esfera política y social del país, donde la seguridad ciudadana se ha convertido en un tema crucial.
El político social-cristiano no dudo en acusar al presidente de favorecer a aquellos que, a su juicio, amenazan la seguridad pública con su decisión. La acusación es clara: la postura del presidente podría dar más poder a los delincuentes y desproteger a la ciudadanía en general.
‘El presidente está equivocado con esta posición que es solo en beneficio de los delincuentes y niega los instrumentos necesarios para que nuestras fuerzas policiales combatan la incertidumbre ciudadana, lo que tiene repercusiones para todos’, manifestó Hidalgo en una conferencia. Esta declaración pone de relieve la creciente frustración que existe entre los líderes políticos sobre las decisiones del ejecutivo en materia de seguridad.
Además, el líder de Pusc hizo un llamado urgente al Congreso para que actúe con rapidez y busque revivir la iniciativa legislativa: ‘Por eso pienso que La Asamblea Legislativa debe restaurar esta ley lo antes posible. No podemos permitir que estas barreras frenen nuestras capacidades para hacer frente a la criminalidad en el país’. Su insistencia resalta la necesidad de un mecanismo legal que permita a las autoridades actuar de manera efectiva en la lucha contra el crimen, especialmente en un contexto donde la delincuencia ha estado en aumento.
El proyecto que ha sido objeto de veto corresponde al archivo legislativo 24.495, que se centró en reformar la Sección 193 de la Ley de Procedimiento Penal, con la intención de eliminar las limitaciones temporales para ejecutar ataques judiciales. La recién aprobada ley permitía a los jueces autorizar dichos procedimientos en cualquier momento, sin necesidad de justificar la urgencia o gravedad del caso.
Sin embargo, el presidente Chaves decidió vetar la ley, argumentando razones de inconstitucionalidad. En un documento enviado a la Asamblea Legislativa, titulado PR-P-P-P-0012-2025, el ejecutivo advirtió sobre la incertidumbre legal creada por las contradicciones internas de la norma aprobada. Cuestionó la necesidad de que la autorización de un ataque judicial sea condición específica para su aplicación, sugiriendo que esta ambigüedad podría dar pie a interpretaciones variadas por parte de los jueces y potencialmente violar derechos constitucionales, como el de la inviolabilidad del hogar.
‘Como presidente, no firmaré una ley que dé más instrumentos a quienes buscan intimidar y aplicar la ley a su antojo. La ley es veto. No podemos dar alas a los individuos peligrosos’, añadió en su discurso. Este comentario destaca un firme compromiso con la seguridad y la integridad de los ciudadanos, y señala una clara oposición a cualquier legislación que, en su opinión, favorezca a los delincuentes.
Debate sobre los límites judiciales y la lucha contra el crimen
El veto presidencial también ha generado preocupaciones sobre la razonabilidad y la proporcionalidad en el uso del poder judicial. El ejecutivo advierte que esta reforma permitiría a los jueces ordenar redadas sin suficiente consideración a las posibles consecuencias para individuos ajenos al proceso penal, como podrían ser menores de edad o personas mayores. Este aspecto plantea interrogantes acerca de la ética y la efectividad de tales acciones judiciales, y si estas realmente contribuyen a la mejora de la seguridad pública.