May 16, 2025
La Alianza Nacional Agrícola exige medidas específicas para el sector en el Día de los Agricultores.
El País

La Alianza Nacional Agrícola exige medidas específicas para el sector en el Día de los Agricultores.

San José, 15 de mayo (Elmundo.cr) – En el contexto del Día de los agricultores costarricenses, la Alianza Agrícola Nacional (ANA) ha hecho un llamado urgente a la producción agrícola y a la exigencia de compromisos concretos por parte de los actuales partidos políticos, de cara a las próximas elecciones de 2026.

La ANA, que está conformada por la Cámara Nacional de Agricultura e Industrias Agro (CNAA), la Unión de Productores Agrícolas Costarricenses (Upanational), los Productores Independientes y Sindicales de diversas actividades (UPIAV) y el Frente Agroindustrial Cooperativo (FAC), enfatizó que la seguridad alimentaria es un pilar fundamental no solo para el desarrollo económico rural, sino también para la creación de empleo, la sostenibilidad social y el cuidado del medio ambiente. Además, subrayaron la urgencia de prevenir el aumento de la desigualdad y el desempleo, destacando la necesidad de la agricultura como un escudo contra la criminalidad y el narcotráfico.

Jaime Rojas Mena, secretario general de UPIAV, expresó su preocupación por la percepción de desprecio hacia la agricultura por parte de los políticos en el país. Este sentimiento, que él llama sesgo anti-agrícola, se acentúa en medio de la crisis conocida como “ruta de arroz”.

La ANA recordó que el índice mensual de actividades agrícolas ha mostrado cifras negativas en los últimos cinco meses, lo que apunta a una inminente recesión agrícola. Esta situación ha impactado gravemente el empleo en el sector, resultando en la pérdida de hasta 23,000 puestos de trabajo en el último trimestre del año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Guido Vargas Artavia, secretario de la UPA National, subrayó que “el sector agrícola es un motor vital de la economía nacional, representando cerca del 31.5% de las exportaciones totales y proporcionando empleo directa o indirectamente a alrededor de quinientas mil personas en Costa Rica”.

Luis Obito Rojas, coordinador técnico del Frente Industrial Agrícola Cooperativo, comentó sobre las recientes políticas de Estados Unidos que han implementado aranceles de importación. Señaló la necesidad de que Costa Rica produzca al menos una parte de lo que consume, además de revisar su estrategia en el contexto de las negociaciones en la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA, hizo un llamado al Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tevar, instándole a tomar decisiones informadas sobre estos temas cruciales a través de un diálogo que sea realista y transparente.

Finalmente, la ANA hizo un reclamo directo a los candidatos presidenciales para que integren la agricultura en sus plataformas, reconociendo la labor de los agricultores y mostrando un compromiso genuino con el desarrollo del sector agrícola.