
Impulso a la limpieza utilizando recursos bancarios para el desarrollo.
San José, 16 de mayo (Elmundo.cr) – La adquisición de ganado, la mejora de rebaños, la construcción de salas de lácteos y la incorporación de equipos de compra para las granjas son esenciales en los proyectos impulsados por el Financiamiento sectorial, promoción y programa de cadena productiva del sector ganado. Este programa busca aprovechar los recursos del Sistema de banca de desarrollo (SBD), facilitando así un crecimiento sostenible en el ámbito de la ganadería nacional.
Gracias a los fondos disponibles a través de este programa, los productores de ganado tienen la oportunidad de financiar diversas iniciativas, que incluyen desde la compra y retención de ganado hasta la mejora genética, la trazabilidad y la renovación de pastos, así como el capital de trabajo necesario. Adicionalmente, es posible destinar recursos a la creación de sistemas eficientes de distribución de agua, mejoras en riego, implementación de sistemas silvopastorales y métodos innovadores de alimentación suplementaria, todos dirigidos a optimizar la alimentación del ganado. También se contempla la inclusión de fuentes de energía alternativas, como paneles solares y biodigestores. Sin embargo, es crucial destacar que estas fuentes de financiación no pueden ser utilizadas para la liquidación de deudas existentes.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (POW), que forma parte del Consejo de Gobierno de SBD, ha promovido esta vital herramienta de financiación. Fernando Vargas, viceministro de Agricultura y Ganadería, subraya la significancia del apoyo económico que representa para el surgimiento no solo del sector agrícola, sino específicamente para el bienestar de los agricultores en el país. La inversión en esta área es un pilar esencial para el desarrollo rural y la producción sostenible.
“A través del SBD y en colaboración con el Banco Nacional, hemos conseguido destinar ₡10,000 millones para fomentar la producción ganadera y ampliar la capacidad de rebaños a nivel nacional, así como para introducir nuevas tecnologías que faciliten la inserción en mercados tanto internos como externos. Esta es una excelente oportunidad para realizar importantes mejoras y transformaciones en las unidades de ganado”, afirmo Vargas.
Actualmente, se estima que alrededor de 37,000 productores están implicados en la actividad ganadera en Costa Rica, lo que hace que esta sea considerada la actividad agrícola más extensa del país en términos de cobertura, especialmente en el uso del suelo en zonas rurales. Además, se reporta que existen aproximadamente 1,6 millones de animales, con la esperanza de que esta cifra alcance los 2 millones en el futuro próximo, lo que refleja el potencial de crecimiento del sector.
Los productores de ganado pueden acceder a préstamos en condiciones favorables, gracias a un sistema de crédito diferenciado, que abarca inversiones o capital de trabajo. Victor Acosta, director de pequeñas y medianas empresas del Banco Nacional, explica que estos créditos del programa tienen una tasa máxima de interés de hasta el 8%, y que la garantía puede consistir, por ejemplo, en una nota promisoria, así como en garantías transferibles relacionadas con el ganado o bienes raíces en la granja.
Además, dentro de este programa, se cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que será responsable de llevar a cabo visitas a las granjas con el fin de validar el Plan de la granja (Plan de Inversión), asegurando así que los recursos se utilicen de manera efectiva y eficiente.