
Actualmente no está disponible en el iPhone en ningún país.

Si estabas considerando jugar ‘Fortnite‘, este fin de semana te toparás con una profunda sorpresa si eres usuario de iPhone. En estas horas, el popular Battle Royale de Epic Games se encuentra indisponible en todas las solicitudes de iOS disponibles dentro de la Unión Europea. Esta situación se ha desencadenado tras el intento de Epic por rediseñar el juego en la tienda de aplicaciones estadounidense.
Epic Games explicó a través de su cuenta oficial en X que “Apple ha bloqueado nuestra presentación de Fortnite, lo que nos ha impedido publicarla en la App Store de EE. UU.” Esta declaración subraya las tensiones que han surgido en torno a esta situación, donde las decisiones de las plataformas de distribución de juegos están influyendo drásticamente en la disponibilidad de títulos populares.
Occidente en conflicto. El trasfondo de este problema se remonta a una serie de decisiones críticas. El 9 de mayo, Epic comunicó que Apple había verificado una nueva versión de ‘Fortnite’, un paso que se consideraba esencial para su regreso a la App Store. Días después, el CEO Tim Sweeney confirmó que habían decidido retirar esta primera presentación y enviar una nueva versión el 14 de mayo que incluía una actualización global que pretende abarcar todas las plataformas simultáneamente.
Respuesta de Apple: un juego de condiciones. Un portavoz de Apple aclaró a Bloomberg que la compañía no había bloqueado el juego en sí, sino que solicitó a Epic Sweden (la división europea de Epic Games) que enviara la aplicación nuevamente, despojada de cualquier referencia al mercado estadounidense “con el fin de no influir en el Fortnite en otras regiones”. Apple sostiene que no ha eliminado la versión ‘Fortnite’ en tiendas alternativas europeas.
EPIC no está acusando específicamente a Apple de retirar “Fortnite”, sino de sabotear la entrega de su actualización global. Desde Cupertino, afirman que el rechazo se debe a que esta versión también contenía la tienda estadounidense y que debía ser presentada por separado. Este enredo resultó en que el juego permanezca sin la opción de ser descargado en Europa, aunque gracias a empresas independientes, pudo estar disponible durante meses a través de legislación y ventas en el continente.
Un ciclo de conflictos interminable. Este incidente apenas representa el último capítulo en una prolongada disputa legal entre ambas compañías. Todo comenzó en 2020, cuando Epic decidió implementar sus propios métodos de pago en “Fortnite”, poniendo en tela de juicio las regulaciones de la App Store y desatando su declaración de conflicto. Desde entonces, este desacuerdo ha atravesado múltiples fases judiciales, generando resoluciones parciales en varios frentes.
A finales de abril, la jueza Yvonne González Rogers emitió un fallo que sacudió los cimientos del modelo de negocio de Apple: ordenó una modificación en las comisiones relacionadas con pagos externos. Esta decisión, que criticó abiertamente la estrategia que Apple había seguido durante años, fue crucial para revitalizar el intento de Epic de que “Fortnite” regresara a la App Store estadounidense tras casi cinco años de ausencia en dicho mercado.
¿Y ahora qué pasará? En estos instantes, permanece la incertidumbre respecto a si Epic tomará la decisión de presentar una nueva versión exclusiva para Europa, lo que podría facilitar el regreso de “Fortnite” en los dispositivos iPhone dentro de la Unión Europea, o si, por otro lado, Apple finalmente aceptará su retorno en el mercado estadounidense. La situación dependerá de si Apple considera que los requisitos técnicos son cumplidos o si asistimos a un nuevo pulso estratégico donde Epic presione públicamente a Apple. Lo que es cierto es que actualmente, Epic afirma que “Fortnite” no puede ser jugado en iOS en ningún país.
Fotos | Juegos épicos
En Xataka | A los 15 años, ganó 400,000 euros en torneos de Fortnite y su madre lo sacó de la escuela. Esto es desde entonces