May 17, 2025
Barzuna: La seguridad en la propiedad de terceros ajusta una aspiradora moderna.
El País

Barzuna: La seguridad en la propiedad de terceros ajusta una aspiradora moderna.

Barzuna: Seguridad de seguridad en la propiedad de terceros corrige una aspiradora actual.

San José, 16 de mayo (Elmundo.cr) – El Social -Cristian Diputado Lesylye Bojorges tiene en sus manos el proyecto de “La Ley para garantizar el seguro de responsabilidad civil contra el daño a la propiedad de terceros”, que se encuentra bajo el archivo legislativo número 24982.

El Mundial CR consultó al empresario destacado en el ámbito de seguros, Antonio Barzuna Thompson, para obtener su perspectiva sobre esta legislación que actualmente está siendo discutida en la Asamblea Legislativa. Según Barzuna, el proyecto de ley se encamina en la dirección correcta y merece ser respaldado para su implementación.

La ley tiene el objetivo de ofrecer protección a las víctimas que sufren daños materiales en sus vehículos a causa de accidentes donde otro vehículo es considerado responsable. Barzuna resalta que “en numerosas ocasiones, el culpable de la colisión no cuenta con los medios necesarios para asumir su responsabilidad civil en relación con los daños ocasionados a otro vehículo. Este proyecto de ley aborda esa brecha existente en la actual legislación”, sostuvo.

Es importante destacar que en muchas ocasiones, los propietarios de vehículos se ven forzados a reparar sus automóviles utilizando sus propios recursos o, en su defecto, a recurrir a su propia póliza de seguros. Esto sucede a menudo a pesar de que no son ellos quienes causaron el incidente. Esta situación no solo genera una carga financiera adicional, sino que también provoca un estrés considerable en las víctimas.

La implementación de esta nueva ley permitirá una protección más robusta del patrimonio y contribuirá a la tranquilidad emocional y financiera de los costarricenses. De igual manera, los aseguradores tendrán la obligación de desarrollar seguros de autoexportación que sean aplicados de manera amplia y efectiva. Esta posibilidad representa un avance significativo en el sector asegurador.

Barzuna enfatiza que “el costo de la prima del seguro es muy accesible; se trata de un seguro que se considera muy económico y que resulta efectivo dentro del marco de las ‘regulaciones de seguro inclusivas’ que están bajo la supervisión general del sector asegurador”. Esta aseveración resalta la importancia de hacer accesible la cultura del seguro a una mayor población.

Con la propuesta de la Ley para garantizar el seguro de responsabilidad civil, no solo se busca proteger a las víctimas de accidentes de tráfico, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y cuidado dentro del ámbito automovilístico en Costa Rica. Esto podría transformar la manera en que los ciudadanos abordan la cuestión de los seguros, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de estar cubiertos en caso de cualquier eventualidad.

La situación actual exige reformas que pueden contribuir de manera significativa a mejorar la calidad de vida de los costarricenses, lo que hace que este proyecto de ley sea un tema relevante y necesario en el debate legislativo.

Yamileth Angulo
El mundo CR