May 17, 2025
Cumplimos con todas las normativas.
El País

Cumplimos con todas las normativas.

Guanacaste, 16 de mayo (Elmundo.cr) – La compañía responsable del Proyecto Bahía Papagayo emitió un comunicado de prensa este viernes, en respuesta a una serie de críticas y atención mediática que ha suscitado el desarrollo turístico en el Golfo de Papagayo, Guanacaste. Estas críticas provienen de publicaciones en redes sociales y otros medios de comunicación, que han puesto en tela de juicio la viabilidad del entorno para el desarrollo turístico que se proyecta en la región.

Numerosas acusaciones han surgido, asegurando que el proyecto conlleva un “alto impacto ambiental” derivado de la supuesta falta de viabilidad para el ecosistema local. Sin embargo, desde Bahía Papagayo se defiende la posición de que tales cuestionamientos carecen de fundamento. La compañía se compromete a que El proyecto ha sido concebido desde sus inicios en estricto cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

“Contamos con un análisis exhaustivo sobre la viabilidad ambiental, que nos proporciona una base sólida para determinar el rumbo hacia el desarrollo de este proyecto”, declara la compañía, resaltando la importancia de las evaluaciones realizadas y el cumplimiento normativo que han llevado a cabo.

Argumentos importantes de Bahía Papagayo

Para aclarar las preocupaciones planteadas, la empresa presenta los siguientes argumentos:

1. Permisos de viabilidad: El expediente ambiental que acompaña el proyecto incluye estudios de campo completos, un suministro forestal actualizado hasta 2025, junto con todos los certificados de origen necesarios. Estos han sido aprobados por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), así como por otras autoridades como Aqueductos y Alcantarillado (AYA), el Ministerio de Salud, el CFIA y el municipio local de Carrillo.

2. Ausencia de patrimonio natural en la zona: De acuerdo a la cartografía oficial proporcionada por SINAC, se confirma que el área no contiene terrenos clasificados como patrimonio natural del estado. Además, el proyecto tiene un marco legal especial dentro del Polo Turista de Papagayo de Golf, lo que permite su desarrollo.

3. Intervención limitada: Las intervenciones realizadas hasta ahora se han llevado a cabo conforme a la Ley Forestal 7575, evitando así iniciar cualquier proceso de registro comercial que pudiera ser perjudicial.

4. No existen manglares ni humedales: Una revisión exhaustiva por parte de Setena, bajo la resolución no. 1263-2021, ha determinado que no hay presencia de humedales o manglares dentro del área destinada al proyecto. Las zonas sensibles cercanas están debidamente delimitadas y no serán objeto de intervención.

5. Tratamiento de aguas residuales: El sistema de tratamiento de aguas residuales ha recibido la aprobación de las autoridades competentes. Este sistema permitirá la reutilización del agua tratada para actividades de riego, eliminando la necesidad de descargarla en cuerpos de agua naturales.

6. Cumplimiento del Plan Maestro de TIC: Los terrenos fueron adquiridos con el único propósito de desarrollar un proyecto turístico integral, que abarque hoteles, residencias, áreas comerciales, condominios, carreteras, estacionamientos y espacios públicos, todos diseñados bajo estándares sostenibles.

7. Compromiso con la sostenibilidad: Un 70% de la tierra destinada al proyecto estará reservada para áreas no urbanas. El diseño incluye corredores biológicos y zonas de protección, siguiendo estrictamente las regulaciones ambientales y turísticas pertinentes.

Modelo de desarrollo responsable

Bahía Papagayo se esfuerza por garantizar que su visión esté alineada con un modelo de desarrollo sostenible, que promueva tanto la conservación ambiental como la participación comunitaria. La iniciativa no solo aspira a generar empleo formal, sino también a estimular la economía local y colaborar estrechamente con la comunidad de Panamá Playa.

“El proyecto representa un valor agregado para la comunidad, no solo en términos de conservación ambiental, sino también en la creación de oportunidades de empleo y el impulso de un crecimiento económico inclusivo,” concluye la declaración oficial, reafirmando su compromiso con el desarrollo responsable en la región.