May 17, 2025
Posible condena por la manipulación de las listas de espera de la CCSS y cuestionamiento sobre el nombramiento del gerente médico.
El País

Posible condena por la manipulación de las listas de espera de la CCSS y cuestionamiento sobre el nombramiento del gerente médico.

La manipulación en las listas de espera del Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) podría tener graves consecuencias, lo que ha desatado cuestionamientos sobre el nombramiento del gerente médico. Este tema ha sido motivo de preocupación y debate en el ámbito de la salud pública en Costa Rica.

San José, 16 de mayo (Elmundo.cr) – El sindicato de enfermeras nacional asociado a Sinai se reunión este miércoles para llevar a cabo una auditoría interna del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). Esto surge a raíz de una serie de supuestas irregularidades administrativas que han salido a la luz, una de las cuales incluye la manipulación de los datos en las listas de espera. Además, se ha cuestionado el nombramiento temporal del Dr. Alexander Sánchez como gerente médico interino.

De acuerdo con la información proporcionada por el sindicato, las listas de espera, en lugar de reducirse, muestran un incremento notable entre 2024 y el primer trimestre de 2025. Estas cifras, que reflejan la situación crítica en la que se encuentra el sistema de salud, son particularmente alarmantes:

  • Consulta externa: Se reporta un aumento dramático, pasando de 178,172 personas en 2024 a 340,558 en marzo de 2025, lo que equivale a un incremento del 91% en este servicio esencial.
  • Procedimientos quirúrgicos: La cifra ha crecido de 181,157 a 190,076 personas, lo que representa un aumento del 4%, y es un indicativo claro de la presión significativa que enfrenta el sistema de salud.
  • Procedimientos de diagnóstico: También han aumentado, de 700,530 en 2024 a 723,156 personas en febrero de 2025, lo que se traduce en un incremento del 3% en este servicio crítico.

En un comunicado oficial, Sinae mostró su inquietud, mencionando que desde el 6 de marzo, la administración médica ha dejado de facilitar información completa sobre las listas de espera para diagnósticos, y ha atribuido la falta de datos a ‘problemas técnicos’.

El sindicato advirtió que se ha detectado que los registros solamente contabilizan las primeras visitas de los pacientes, dejando por fuera pistas y referencias, lo que representa un grave riesgo de manipulación de los datos públicos. Estas irregularidades pueden erigir dudas sobre la transparencia y fiabilidad de la información sanitaria que se proporciona a la ciudadanía.

Preguntas al gerente médico

Asimismo, la denuncia también incluye una solicitud formal para llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre el proceso de nombramiento del Dr. Alexander Sánchez como gerente médico interino. Según el sindicato, los documentos oficiales indican que Sánchez no superó el proceso de licitación pública establecido por la junta directiva del CCSS y que no formó parte de la lista final recomendada por la consultora Doris Peters & Associates (DPA). A pesar de esto, fue nombrado y su gestión ha sido extendida hasta septiembre de 2025.

El sindicato está demandando una revisión exhaustiva en los siguientes aspectos:

  • El proceso de nombramiento del gerente médico.
  • La posible alteración de datos institucionales relacionados con las listas de espera.
  • La evaluación del impacto institucional de estas anomalías evidentes.

Unión critica el discurso presidencial

El Secretario General del Sinae, Lenin Hernández, también ha criticado al Presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien, en su alocución ante la Asamblea Legislativa el 5 de mayo, mencionó una supuesta reducción en las listas de espera, asegurando que era uno de los logros más significativos de su administración en el sector salud.

Hernández calificó esas afirmaciones como un “error e irresponsabilidad” al celebrar avances basándose en datos que no reflejan la realidad. “Las cifras demuestran lo contrario”, añadió, enfatizando la necesidad urgente de abordar las irregularidades en el sistema de salud para asegurar que realmente se esté brindando atención adecuada a la población.

Xavier Condrega
El mundo CR