May 17, 2025
El proyecto de la Conferencia 4×3 representa un retroceso que pone en riesgo la salud, la equidad y los derechos laborales.
El País

El proyecto de la Conferencia 4×3 representa un retroceso que pone en riesgo la salud, la equidad y los derechos laborales.

San José, 16 de mayo (Elmundo.cr) – LA Acceso a la Asociación Ciudadana se alza enérgicamente contra el Proyecto de ley 24.290, que tiene la intención de establecer condiciones laborales que permitirían jornadas de trabajo extraordinarias de hasta 12 horas sin compensación adicional. Esta legislación representa una Amenaza directa a los derechos laborales, la igualdad de género y la salud de los trabajadores en Costa Rica.

En una carta técnica dirigida a la Asamblea Legislativa, la organización levantó la voz sobre las graves repercusiones que esta reforma podría generar. Hicieron un llamado explícito a los representantes para que se opongan no solo a la tramitación bajo condiciones de procedimiento abreviado, sino también al propio contenido del proyecto y a sus implicaciones potenciales.

‘Contrario a lo que sugiere el título de la iniciativa, este proyecto de ley busca habilitar jornadas extenuantes sin remuneración por horas extras. Esto supone un retroceso en las garantías y derechos laborales, afectando de manera desproporcionada a las trabajadoras y a aquellos que ya enfrentan condiciones laborales adversas’, expresó la organización.

Influencias en la salud y calidad de vida

Acceso ha sustentado su posición con datos proporcionados por el Controlador General de la República, que revelan que aproximadamente una cuarta parte de los trabajadores en el país gastan más de dos horas al día en traslados. Si se suman a las doce horas propuestas por el proyecto y el tiempo insuficiente para descanso, las personas se verían privadas de momentos esenciales para la relajación, las obligaciones del hogar o el autocuidado.

La organización advirtió que este tipo de jornadas agravará problemas tales como el estrés, la ansiedad, la depresión e incluso la violencia doméstica, lo que significa que representa un peligro tangible tanto para la salud física como mental de los trabajadores. Citaron investigaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional del Trabajo que correlacionan las jornadas laborales extenuantes con enfermedades cardiovasculares y muertes prematuras. De hecho, en 2016, estas malas condiciones de trabajo fueron responsables de aproximadamente 745 mil muertes en todo el mundo.

Impacto diferenciado en las mujeres

Un aspecto crucial en el análisis de Acceso es el impacto desproporcionado que la legislación tendría sobre las mujeres, quienes ya asumen una carga desigual de las tareas de cuidado. Según datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, las mujeres dedican aproximadamente 36 horas semanales al trabajo doméstico, en comparación con las 14 horas que dedican los hombres.

“El efecto en las mujeres es significativo. Este proyecto profundiza las brechas de género y es incompatible con las directrices internacionales, como la recomendación 29b del Comité CEDAW, que insta a adoptar medidas que faciliten el acceso de las mujeres al empleo formal”, aclara el documento.

Un proyecto incompatible con el bienestar

Más allá de las implicaciones inmediatas para la calidad de vida y la salud de las personas, la organización subrayó que la propuesta de ley 24.290 es contraria a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (REST) que están reconocidos a nivel internacional. En su opinión, la Asamblea Legislativa debería enfocar sus esfuerzos en abordar problemas nacionales reales, como el aumento de la violencia y la incertidumbre, en lugar de seguir promoviendo legislación que representa un retroceso.

Recomendaciones específicas

Ante esta preocupante situación, Acceso ha formalizado las siguientes solicitudes a los diputados:

  • Votar en contra del procedimiento abreviado relacionado con el proyecto.
  • Oponerse a cualquier iniciativa que atente contra los derechos de los trabajadores.
  • Votar en contra del proyecto de ley 24.290 en la discusión legislativa.

“Se han desperdiciado días valiosos en intentos de aprobar esta iniciativa perjudicial. Costa Rica no puede permitirse retroceder en los derechos laborales, especialmente en un momento donde es crucial avanzar hacia trabajos decentes, justos y saludables”, concluye la carta.