May 17, 2025
Un hombre quería adquirir el mercado de pescado. Su invento financió una de las colecciones de automóviles más grandes de Europa.
Tecnología

Un hombre quería adquirir el mercado de pescado. Su invento financió una de las colecciones de automóviles más grandes de Europa.

En nuestra vida diaria, existen inventos que, aunque son increíblemente simples, a menudo pasan desapercibidos, ya que su importancia no se aprecia hasta que los tenemos enfrente. Uno de esos inventos es el donante de tarjetas de “turno”, un elemento que encontramos en lugares como pescaderías, carnicerías y supermercados, y que ha transformado la experiencia de hacer cola, poniendo fin a las discusiones y malentendidos que antes eran comunes en estos lugares.

El innovador detrás de este ingenioso diseño es Rodger Dudding, un británico que logró acumular una gran fortuna gracias a su visión comercial única. Su éxito empresarial le ha permitido cumplir uno de sus más grandes sueños: la creación de lo que se considera una de las colecciones de automóviles más impresionantes no solo en Gran Bretaña, sino también en toda Europa.

Como bien indican en Motor, gracias a la creatividad de Dudding, disfrutamos no solo de colas organizadas en nuestros establecimientos de comida y compras, sino que además tenemos la posibilidad de maravillarnos con una de las colecciones de autos clásicos más grandes en el continente europeo. Su colección cuenta con más de 450 vehículos, que van desde modelos lujosos como Rolls-Royce y Aston Martin, hasta clásicos más modestos como el Fiat Topolino.

Rodger Dudding y la invención que cambió las colas

Rodger Dudding, nacido en el Reino Unido, es un ingeniero de formación. Ahora, a sus 87 años, se le atribuye la distribución en el Reino Unido de uno de los sistemas de gestión de colas más utilizados globalmente: el sistema basado en un donante de boletos de turno.

En 1970, Dudding fundó Lonso, una empresa que continúa operando en la actualidad. Este emprendimiento se especializó en la producción de donantes de boletos que eliminaron las peleas y la confusión que solían ocurrir al esperar el turno en supermercados y tiendas. El icónico donante rojo se estableció rápidamente como un estándar, simplificando la experiencia tanto para los clientes como para los comerciantes.

Aún hoy en día, un porcentaje considerable del éxito que ha cosechado este sistema se debe a su utilización efficiency, resultando esencial para negocios de diversas clases.

Pasión por los autos

Con el dinero que generó gracias a su negocio de gestión de colas, Rodger Dudding decidió invertir en su verdadera pasión: los automóviles clásicos.

A pesar de que Dudding es un millonario coleccionista que se siente especialmente atraído por los modelos británicos, en una entrevista para el programa Ruge los autos de radar, confesó que también siente debilidad por Ferrari y por cualquier automóvil que llame su atención.

Inicialmente, Dudding no tenía la intención de forjar una colección formal; su idea era simplemente adquirir los autos que le gustaban. Sin embargo, un día, su esposa, abrumada por la gran cantidad de vehículos viejos en su garaje, le sugirió que encontrara un lugar más adecuado para almacenarlos, lo que llevó a Dudding a comprar un antiguo garaje de tranvía. Este nuevo espacio, que podía albergar a aproximadamente 120 autos, pronto se volvió insuficiente, dando lugar a su actual colección de automóviles, que ahora ocupa tres instalaciones diferentes.

La colección de Dudding, conocida como Studio 434, abarca una amplia gama de modelos de distintas épocas y estilos, desde un Ford T de 1911 hasta autos de carrera anteriores a la Segunda Guerra Mundial y modelos de lujo sumamente exclusivos.

El coleccionista millonario destaca la importancia de uno de sus vehículos: no solo posee una invaluable colección de Rolls-Royce y Aston Martin, sino que también tiene un Morris Minor, un automóvil que ha tenido un significado especial para él. Este modelo, que su padre compró en 1952, ha pasado a ser un símbolo emocional, ya que representa un vínculo con su historia familiar: Dudding lo recuperó y lo integró en su colección actual.

Según estimaciones de expertos, la colección de Dudding está valorada en más de £40 millones (alrededor de 47,7 millones de euros) e incluye no solo una diversidad de automóviles, sino también motocicletas y otros artefactos vinculados al mundo del motor.

Su fetiche: Aston Martin Lagonda

Dentro de su diversa colección de Studio 434, hay un modelo que despierta en Dudding una preferencia especial: el Aston Martin Lagonda. El afortunado millonario posee no menos de 24 unidades de diferentes versiones, que incluyen tanto la primera como la última jamás fabricada.

En efecto, aunque su colección una vez contó con 26 modelos de Lagonda, en una entrevista con Ruge los autos de radar, Dudding reveló que recibió una oferta irresistible por ellos, lo que le llevó a desprenderse de dos unidades que ahora forman parte de otras colecciones.

Un aspecto sorprendente de la colección de Rodger Dudding es que todos los vehículos están en perfecto estado de funcionamiento. Un ingeniero motor dedicado se encarga de revisar cada automóvil individualmente, asegurándose de que se mantengan en condiciones óptimas. De hecho, los automóviles son trasladados regularmente por el área para garantizar que están listos para encarar el clima británico.

Studio 434, la compañía que gestiona esta imponente colección, no solo se dedica a mantenerla, sino que también alquila algunos de sus coches vintage para eventos como bodas, películas y series de televisión, lo cual ayuda económicamente a la preservación de la colección. Algunos de estos vehículos han aparecido en producciones exitosas, como en la serie “La Corona” y en la popular saga de Harry Potter.

En Xataka | Son fundadores y ultra -ups, pero no siempre han conducido de lujo -supercoches: una evaluación de los automóviles de los millonarios tecnológicos

En Xataka | McLaren envió solo cinco unidades de este Senna LM a los Estados Unidos: un millonario las compró todas para conducirlas

Imagen | Flickr (Elyse Horvath, presente en Niels), Studio434