April 27, 2025
A través de las monjas en TikTok.
Tecnología

A través de las monjas en TikTok.

La muerte del Papa Francisco ha abierto un nuevo capítulo en el uso de las plataformas digitales por parte de figuras religiosas, impulsando la popularidad de “Klave” y desatando otros fenómenos en las redes sociales. En el transcurso de los últimos meses, hemos sido testigos del surgimiento de una nueva y fascinante generación de influyentes religiosos. Esta transformación afecta profundamente cómo se percibe la fe en el contexto actual, ya que muchos han adaptado sus enseñanzas a los nuevos tiempos. Entre las figuras más notables se encuentran monjas que utilizan plataformas como TikTok para compartir detalles sobre la vida monástica, la oración y otros temas que en el pasado permanecían ocultos al público.

Otros casos. Una de las cuentas que más ha viralizado es la de Sigue el libro de recetas, de la hermana Claudia del Sor italiano, que ya cuenta con más de 113,000 seguidores. Por otro lado, la hermana Marta, una monja española, tiene 64,000 seguidores en TikTok y 38,000 en Instagram. Ella se enfoca en brindar consejos a los jóvenes sobre temas como la oración y citas, además de resaltar el cocinado de productos que elaboran las monjas en su comunidad. Utiliza su perfil para responder a preguntas interesantes, por ejemplo, “¿Cuánto ganan las monjas?”, y aborda cuestiones controvertidas como los tatuajes y la sexualidad. Muchos de estos temas también tienen espacio en su canal de YouTube, donde los discuten con mayor profundidad.

A Jesús. En palabras de una de las religiosas más seguidas en TikTok, la hermana Josefina Cattaneo (con más de 208,000 seguidores), “Si Jesús estuviera aquí, utilizaría redes sociales para llegar a las personas”. Esta monja argentina se ha convertido en una de las figuras más destacadas de esta tendencia. Se autodenomina “monja de la ciudad” y comparte su vida en el monasterio de una manera que elimina todo el misticismo, presentando sus rutinas diarias, celebraciones y momentos de ocio de una forma desmitificada.

Vida monástica versus vida influyente. Hay una notable discrepancia entre la vida de las monjas y el perfil que estas han adoptado en redes sociales. Lo más sorprendente es la cantidad de religiosas que han decidido compartir su vida en TikTok, lo que supone una mezcla entre el deseo de conexión y el potencial de exhibicionismo que, históricamente, no asociaríamos con la vida religiosa. Muchas estas monjas han incorporado el lenguaje y los tics característicos de las plataformas digitales —como Tendencias, filtros y memes— en su contenido, con un objetivo claro: ayudar a modernizar la imagen de la Iglesia Católica.

Menos monjas. Sin embargo, corresponde señalar que el número de vocaciones religiosas ha disminuido drásticamente en los últimos años. De acuerdo a datos de 2022, había 7,906 monjas y monjes en España. Entre 2012 y 2019, el número cayó del 10,889 al 8,739, lo que representó una disminución del 19.8%. La mayoría de las monjas en España ha superado los 75 años de edad, lo que pone de manifiesto una grave crisis generacional en las comunidades religiosas. De hecho, la situación ha llegado al extremo de que más de un monasterio de mujeres cierra cada mes, debido a la falta de nuevas llamadas.

Ola católica. No es solo la muerte del Papa la que ha impulsado este fenómeno; hay toda una tendencia emergente de influencers católicos que están usando un lenguaje que se adapta a TikTok, y que a su vez, redirigen a la oración y la reflexión espiritual. Entre los más populares se encuentran gemelas famosas por sus bailes que también han sabido incorporar elementos de espiritualidad en su contenido, además de contenido devocional que ha resonado con un público joven. Entre los creadores únicos se destaca Judith de Jesús, que se enfoca en compartir videos didácticos sobre la fe católica y sus tradiciones.

Por qué se vuelven virales. Es evidente que estos contenidos se vuelven atractivos no solo por el contexto religioso, sino también por la espontaneidad y el carisma que muestran estas monjas. La revelación de “secretos” del monasterio y su vida cotidiana, desde sus rutinas hasta su sentido del humor, contrastan con la solemnidad que tradicionalmente asociamos con la vida religiosa. Esta fascinación por lo que suele permanecer oculto en el reino monástico despierta un interés masivo y desafía la percepción del público sobre la vida en los monasterios.

En Xataka | Desde la monja reemposteras hasta los rebeldes: por qué estos religiosos de Burgos han cortado con Roma y rechazan los últimos seis papas.