
ABSE rechaza las afirmaciones del exministro Müller y demanda una política educativa efectiva.
San José, 10 de mayo (Elmundo.cr) – la Segunda Asociación de Maestros de Enseñanza (ABSE) ha manifestado su más enérgico rechazo ante las declaraciones recientes de la Experta en educación, Anna Catharina Müller, quien, en una intervención pública, confesó que ‘no sentía’ la necesidad de publicar la denominada Ruta educativa. Este proyecto ha sido objeto de críticas, ya que se trata de una política educativa que nunca fue debidamente presentada ni discutida en colaboración con los diferentes sectores involucrados.
Las palabras de Müller no solo carecen de consideración hacia el país, sino que representan un insulto inaceptable a toda la comunidad educativa: es decir, a los trabajadores, estudiantes y padres de familia. Esto afecta a todos los costarricenses que ponen su fe y su esfuerzo en la defensa de una educación pública que sea de calidad y que beneficie a la sociedad en su conjunto, lo cual fue enfatizado por el sindicato en un comunicado oficial.
Durante su gestión al frente del Ministerio de Educación Pública (MEP), la exministra Müller no cumplió con el ABSE su responsabilidad más crucial. Esta incluye la formulación y ejecución de una política educativa que sea inclusiva y participativa, además de abordar con eficacia los problemas más apremiantes que enfrenta el sistema educativo costarricense. “Su incapacidad para diseñar una hoja de ruta coherente solo ha agravado el abandono que padece la educación nacional”, afirmaron desde la organización.
ABSE reitera la urgencia de que Costa Rica implemente una política educativa integral y efectiva. Se requiere una respuesta inmediata ante el alarmante retraso escolar, el incremento de la exclusión educativa, la desigualdad en el acceso a oportunidades educativas, así como la creciente violencia dentro de los centros de enseñanza. Además, los recortes presupuestarios han comenzado a afectar de manera directa las condiciones de enseñanza y aprendizaje, lo que es inaceptable.
“Después de escuchar las explicaciones de la exministra Müller, tenemos la esperanza de que el actual ministro, Leonardo Sánchez, no siga la misma línea de improvisación y desdén que ha caracterizado al gobierno de Rodrigo Chaves”, advirtió la Unión. “Exigimos que, con seriedad y compromiso, se implemente una política que realmente beneficie al MEP, ya que la educación no puede seguir siendo víctima de la negligencia institucional y política.”
“La función de una jerarquía no es simplemente ostentar poder, sino actuar con responsabilidad, transparencia y una dedicación genuina hacia el beneficio general de la comunidad”, concluyó APSIS. Esta declaración resalta la importancia de la educación y la responsabilidad que tienen los líderes en su papel en la formación de una ciudadanía crítica y bien informada.