November 25, 2025
“Acción contra la democracia”. Diputados dicen que subasta de frecuencia es exclusiva

 – La nación
Política

“Acción contra la democracia”. Diputados dicen que subasta de frecuencia es exclusiva – La nación

Miembros del Legislativo debatieron este lunes en el pleno de la Cámara sobre el tema de la subasta de frecuencias de medios de comunicación, lo que provocó que varias personas no participaran por el alto costo.

El presidente de la asamblea, Rodrigo Arias, brindó un debate de 30 minutos sobre el tema a pedido de la independiente Kattia Cambronero y una reunión con los líderes de las facciones.

La mayoría de los diputados de la oposición creen que se trata de un ataque a la democracia y es parte de la amenaza que Rodrigo Chaves había enfrentado en abril de este año de que habría una noche negra.

“Estamos ante el cumplimiento de la amenaza que hizo este gobierno el 2 de abril de 2025, un apagón de radio y televisión si no se actualizaban las tarifas”, dijo Gilberto Campos, del Partido Progresista.

“Lo que va a hacer es cerrar más de 60 emisoras de radio y televisión en todo el país; eso se llama silenciar las voces, cumplir la amenaza”, añadió, señalando que es el propio Chávez quien puede frenar esta situación.

Varios legisladores alzaron la voz respecto de lo que podría ser el cierre de estaciones tradicionales, como Sinfonola, que anunció su participación por altos costos; o Columbia, que tampoco participó.

“Hay interés en silenciar la democracia en Costa Rica. Lo que se está silenciando es la democracia”, dijo Dinorah Barquero del PLN.

“Lo que está en juego no es sólo un método técnico, sino el acceso a la información y a la comunicación, elementos básicos de la democracia”, dijo Vanessa Castro del PUSC.

MIRA MÁS: Obispos católicos piden revisar subastas de radio y televisión: ‘no dejemos frecuencias al mejor postor’

los comandos

Según informó este lunes la Sutel, presentaron una oferta: 17 frecuencias de radio FM a nivel nacional, 3 frecuencias de FM a nivel regional, 1 frecuencia nacional de AM y 4 canales de TV nacionales.

En la lista de interesados ​​está Repretel, que quiere adquirir dos emisoras de televisión. Además, Central de Radio (del mismo grupo) presentó una oferta por 7 estaciones de FM.

Teletica ofrece un canal de televisión nacional y dos estaciones de radio, mientras que Extra Net (grupo Extra) ofrece un canal nacional y frecuencia FM.

Por su parte, el Consorcio Multimedios-Grupo Latino de Radiodifusión prevé adjudicar dos frecuencias en FM.

Muchos otros medios, como Trivisión, Opa y los propios Multimedios, no participaron.

“La asignación de frecuencias es por cálculo electoral y político. Es extraño que las radios y pequeñas televisoras que apoyaron o apoyan al chavismo sean las que estén sufriendo en este momento”, dijo la independiente Johana Obando.

“Un acto contra la democracia, lo que buscan es silenciar, silenciar y controlar las mentiras cotidianas que dan”, afirmó Kattia Cambronero.

VER MÁS: Sutel recibió ofertas de frecuencias para 4 televisoras nacionales y 17 de FM: estas son las empresas que ofertan

Cisneros salió en defensa del gobierno.

“Ladrones, descarados”

La líder del oficialismo, Pilar Cisneros, salió en defensa del gobierno y del presidente Chaves; Lo inició contra los parlamentarios y también contra los medios de comunicación.

“¿A quién pretenden engañar, diputados? Estas industrias se acostumbran a 70 años de prórrogas automáticas, a robar, descaradamente”, afirmó en primer lugar.

Cisneros señaló que las estaciones de radio AM ahora pagan 10 coronas diarias y las estaciones de radio FM pagan 16 coronas diarias. Además, lo que pagan ahora las emisoras de televisión es 350 kunas al día.

“Ladrones, descarados”, dijo a los medios.

“¿Quién doblegó los brazos de quién? La industria doblegó los brazos de diputados del PLN, PUSC y PAC que nunca se atrevieron a poner una norma. Los precios de las subastas no los define el gobierno, los define la Sutel”, afirmó.

Finalmente, señaló que la subasta actual es por 25 años de operación, por lo que las radios AM tienen que pagar $28.000, lo que tienen que pagar mensualmente son $97.

“La televisión nacional cuesta $1.600.000; $5.300 al mes y la pagan con dos comerciales en prime y pagan su cuota mensual”, concluyó.