October 21, 2025
Adam Driver se puso en contacto con Soderbergh para hacer una película más “personal” sobre Kylo Ren. Hasta que Disney los detuvo

 – La nación
Tecnología

Adam Driver se puso en contacto con Soderbergh para hacer una película más “personal” sobre Kylo Ren. Hasta que Disney los detuvo – La nación

Es la eterna tensión entre creatividad y control corporativo la que domina a un Hollywood devastado por la presencia de franquicias y, en particular, asfixia a Disney, que o no consigue que algunas de sus marcas más famosas superen la sensación de desgaste (Marvel) o no consigue que se vuelvan creativas (Indiana Jones, “Star Wars”). La prueba final, la cancelación de un proyecto que podría haber dado nueva vida a la saga galáctica de George Lucas.

El regreso de Ben Solo. en uno Entrevista con The Associated PressAdam Driver anunció que Disney ha rechazado una película secuela titulada The Hunt for Ben Solo, que se centra en Ben Solo, más conocido como Kylo Ren, y que pasó dos años desarrollando con el director Steven Soderbergh y el guionista Scott Z. Burns. A pesar del apoyo entusiasta de Lucasfilm, incluidos Kathleen Kennedy y Dave Filoni, el proyecto fue rechazado por el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, y el copresidente Alan Bergman, quienes argumentaron que no les quedaba claro si Solo seguiría vivo después de su redención y muerte en The Rise of Skywalker de 2019.

Como seria. El proyecto surgió del interés personal de Driver por completar el arco de Kylo Ren, personaje cuyo desarrollo sentía incompleto. Driver originalmente creía que habría un arco inverso al de Darth Vader que vimos en las precuelas, pero la trilogía producida por JJ Abrams no se desarrolló como el actor esperaba. Después de una llamada de Kennedy en 2021, Driver se asoció con Soderbergh para hacer una película más íntima, basada en personajes, inspirada en el tono más oscuro de El imperio contraataca.

¿Cómo podría resucitar? El conductor insiste en que la aparente muerte de Ben Solo fue solo eso, aparentemente, y que Disney se dejó llevar por una visión literal de las películas. Y al hacerlo, ha dejado de lado la tradición del universo Star Wars en la que los personajes resucitaban a través de clones, fantasmas, viajes en el tiempo o poderes místicos, como ocurrió con el mismísimo Emperador Palpatine en El ascenso de Skywalker. Las declaraciones de Driver sugieren que Disney ha vuelto a abrazar narrativas lineales y convencionales en lugar de confiar en la fantasía y traicionar las expectativas.

La sombra de Han Solo. En Marvel, Disney se ha topado recientemente con fracasos de taquilla en casos muy concretos como “The Marvels”, “Eternals” o el último episodio del Capitán América, que ciertamente no fueron sonados. Por otro lado, han pasado seis años desde la última película de Star Wars, a pesar del infame éxito de la última trilogía. La razón podría ser la mal acogida que propuestas como “Han Solo” o “Rogue One” intentaron proponer narrativas ajenas a la saga Skywalker.

Miedo escénico. Sin embargo, esta saga ha llegado a su fin y Disney parece paralizada por el miedo escénico, que podría verse agravado por la mala respuesta a series como “Obi Wan Kenobi” o “The Acolyte”. El éxito de proyectos paralelos con cierto componente radical como “Andor” no parece animar a la compañía a buscar caminos alternativos para la franquicia, sabiendo que tendrá que invertir una cantidad desproporcionada de presupuesto y marketing en las ventas de nuevas películas de la serie, y es por eso que en los últimos años hemos visto más cancelaciones que ideas materializadas.

Quizás las cosas estén cambiando con la (por ahora) película de Ryan Gosling que parece estar en pleno apogeo. Hasta que eso suceda, es posible que veamos algunos cuerpos en el camino, como en La caza de Ben Solo.

En Xataka | Mil euros por la Estrella de la Muerte de Star Wars: el Lego más caro hasta la fecha no hace felices a todos los fans