
Administración de la resolución de Coopervadores RL: La salida anticipada estuvo enfocada en recuperar más recursos para los afectados.
Administración de la resolución de Coopervadores RL: La salida anticipada que se centró en recuperar más recursos para los afectados
San José, 12 de mayo (Elmundo.cr) – La Administración de la resolución del cooperador RL ha emitido una declaración oficial que reafirma su compromiso continuo en la recuperación de más recursos destinados a los afectados por la crisis. Dicho proceso, que se inició tras la intervención de la entidad el 13 de mayo de 2024, ha permitido a la gran mayoría de los depositantes recuperar sus ahorros de manera efectiva.
Actualmente, el equipo encargado de la resolución está trabajando arduamente en implementar distintos mecanismos que facilitarán un Retorno adicional a acreedores sin valor. Este retorno adicional se espera que se efectúe antes del inicio del proceso de bancarrota, programado para tener lugar el 21 de junio del presente año. Este esfuerzo refleja un enfoque estratégico para minimizar las pérdidas y maximizar el bienestar de los involucrados.
La Ley de creación del Fondo de Garantía de Depósito y Mecanismos financieros para la Resolución Intermedia (Ley No. 9816) ha sido un pilar fundamental en este proceso, ya que ha permitido que el 97% de los depositantes que tenían ahorros de hasta 6 millones recibieran la totalidad de su dinero. Para aquellos depositantes que superaron esta cantidad, un 3% ha recibido no solo esa suma, sino también un 50.68% del excedente, lo que ayuda a garantizar un apoyo financiero más robusto a quienes se encuentran en una situación vulnerable.
El Resolución de Marco Hernández subrayó que “a pesar de los desafíos que ha presentado este proceso, somos plenamente conscientes de los problemas que ha generado para muchas personas. Desde un principio, hemos tomado la responsabilidad de gestionar cada situación con seriedad y tenemos como objetivo reducir el impacto al mínimo posible”. Este compromiso resalta la importancia de la transparencia y la comunicación en una situación tan delicada.
A medida que el proceso avanza, las autoridades de Conassif y Sugef han enfatizado la importancia de realizar enmiendas a la Ley 9816. Estas modificaciones están diseñadas para fortalecer la protección de los ahorros e inversores, así como para reforzar la defensa de las líneas del marco de gobierno corporativo. Estas acciones son esenciales para restaurar la confianza en el sistema financiero y asegurar que incidentes similares no ocurran en el futuro.
Además, se espera que las quejas presentadas ante las autoridades judiciales competentes contribuyan a esclarecer los eventos que tuvieron lugar durante el funcionamiento normal de la cooperativa. Esto es crucial para asegurar una comprensión completa de las circunstancias que llevaron a la actual situación financiera y para tomar decisiones informadas en el futuro.
Edmundo
El mundo CR