September 21, 2025
Agromira 2025 Reunirá a los Líderes Mundiales de las Empresas Agrícolas en Costa Rica
Tendencias

Agromira 2025 Reunirá a los Líderes Mundiales de las Empresas Agrícolas en Costa Rica

San José, 06 de mayo (Elmundo.CR) – Desde el 6 de mayo hasta el 8 de mayo, el campus de Catie en Turrialba, Costa Rica, se convertirá en la sede de Agromira 2025, un evento que posicionará al país como un verdadero epicentro de negocios agrícolas sostenibles en la región de América Latina y el Caribe. Esta primera edición de la reunión atraerá a más de 150 participantes en persona desde 18 países, mientras que muchos otros estarán conectados de forma virtual, ampliando así el alcance y el impacto del evento.

Agromira ha sido concebida como una plataforma regional innovadora, diseñada específicamente para acelerar la transformación sostenible del sector agrícola. Su objetivo fundamental es conectar a los actores estratégicos del sector y proporcionar herramientas valiosas que fomenten la innovación en un contexto global que se vuelve cada vez más desafiante. Aunque los boletos para la participación en persona ya se han agotado, aquellos interesados en unirse de manera virtual aún pueden hacerlo a través de la página oficial agromira.catie.ac.cr.cr.crcr.

Entre los distinguidos oradores que se presentarán en el evento, destaca la participación de Jordi Alemany, considerado un referente en el ámbito del liderazgo y la transformación organizacional. Su conferencia de antecedentes será acompañada por casi 30 expositores, quienes son expertos en diversas áreas como mercados, innovación, tecnología y financiamiento, representando a diferentes países de América Latina y el Caribe y enriqueciendo por tanto el diálogo y el intercambio de experiencias.

Un punto culminante del evento será la Conferencia Master de Anabel González, actual vicepresidenta de países e integración regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). González, quien también ha ocupado el cargo de ministro en Costa Rica, es una voz respetada en temas de comercio internacional. Durante su intervención, abordará los retos y oportunidades actuales que enfrentan las empresas agrícolas en su búsqueda de acceso a los mercados globales, todo en medio de un entorno sociopolítico en constante evolución.

En la ceremonia inaugural, contaremos con la participación del Ministro de Agricultura de Costa Rica, Victor Carvajal, quien será nuestro invitado de honor. Su presencia subraya el compromiso del gobierno costarricense con el desarrollo y el avance del sector agrícola. “Hoy, reconocemos más que en el pasado que el futuro de la agricultura local y la seguridad alimentaria depende de nuestra capacidad para enfrentar desafíos globales. Agromira 2025 es una oportunidad significativa para compartir, construir alianzas y proyectar una visión donde los negocios agrícolas contribuyan al desarrollo económico, social y ambiental”, enfatizó el ministro Carvajal.

La oferta formativa de Agromira 2025 incluirá un total de cuatro conferencias de fondo, 20 talleres presenciales, cuatro talleres virtuales, seis mesas redondas de discusión y cuatro eventos paralelos. Estas diversas actividades están diseñadas para proporcionar herramientas cruciales a los actores de la sociedad pública, privada, académica y civil, interesados en construir modelos agrarios más resistentes, sostenibles e inclusivos.

Uno de los atractivos destacados del evento será la exposición comercial, que constará de 36 parcelas. Estas se ubicarán en el estacionamiento de la escuela de posgrado y ofrecerán una muestra diversa de productos, servicios e iniciativas innovadoras que se relacionan con la agricultura, el turismo, la bioconomía, la sostenibilidad y mucho más.

Adriana Escobedo, coordinadora del evento y especialista en agricultura sostenible, afirmó: “Agromira no nació de una sala de reuniones; nació en el campo, escuchando a quienes construyen soluciones reales y sostenibles, y que necesitan herramientas, conocimiento y comunidad que las acompañe.”

De acuerdo con la FAO, un tercio de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o se desperdicia cada año, lo que equivale a aproximadamente 1,300 millones de toneladas. Agromira 2025 busca ofrecer soluciones a este desafío global, promoviendo sistemas agrícolas más eficientes y resilientes en nuestra región.