May 6, 2025
Aguirre responde al mensaje de Chaves sobre el comisionado judicial CR.
Política

Aguirre responde al mensaje de Chaves sobre el comisionado judicial CR.

En el reciente mensaje anual emitido por el presidente de la Corte Suprema, Rodrigo Chaves, se presentaron comentarios que, según él, incluían “expresiones ofensivas que buscan legitimar el poder judicial”. Este mensaje provocó una rápida reacción y críticas en varios sectores de la sociedad, reflejando la tensión existente entre el poder judicial y el ejecutivo en Costa Rica.

El día siguiente, el martes, Aguirre, también miembro del poder judicial, respondió a las acusaciones del presidente, subrayando que no se trataba únicamente de críticas políticas. En su declaración, Aguirre recordó la importancia de la democracia constitucional en Costa Rica, una democracia que se basa en la clara división de poderes. Esta división no es solo una formalidad simbólica; es un principio fundamental que garantiza que ningún poder del estado pueda superar a otro, manteniendo así la integridad del autogobierno dentro de los márgenes estipulados por la Constitución.

Aguirre se mostró especialmente crítico ante las declaraciones del presidente acerca de las decisiones tomadas por la agencia judicial, así como la falta de evidencia que respalde tales afirmaciones. En su respuesta, señaló que las declaraciones cargadas de acusaciones, como la mención de “fiscales corruptos” y la alegación de que existen “redes de cuidado” que manipulan la justicia con fines políticos, son no solo innecesarias, sino que también ponen en riesgo el equilibrio democrático y el respeto mutuo entre los poderes del estado.

Para concluir su declaración, Aguirre enfatizó que el poder judicial rechaza lo que describió como “un intento de cuestionar el juicio” que el presidente Chaves parece promover. “Este tipo de comentarios minan la confianza de los ciudadanos en las instituciones y debilitan el estado de derecho en un país como Costa Rica, donde tal conducta no tiene cabida”, sostuvo Aguirre.

Los jueces dicen evitar demandas y buscar reforma

El presidente del poder judicial, en su intervención, también destacó que la institución está comprometida en buscar mejoras. “El poder judicial está consciente de los desafíos estructurales y de las legítimas expectativas que los ciudadanos tienen sobre nosotros. Nos dedicamos a avanzar hacia una mayor eficiencia, transparencia y cercanía. Sin embargo, es imperativo que estos procesos se realicen en respeto a nuestra autonomía y sin transformar el debate público en una lucha institucional”, agregó.

Lea más: el presidente critica al Ministro de Justicia y exige una transformación en el sistema judicial

En un intento de desescalar el enfrentamiento, Aguirre también afirmó que “no estamos interesados en chocar. Nuestro objetivo y nuestro compromiso residen en mejorar el acceso a la justicia y continuar colaborando en los servicios del país”.

Lo que dijo el presidente sobre la justicia

Durante su intervención el 5 de mayo, el presidente Chaves formuló una serie de acusaciones en relación con el sistema judicial. En particular, criticó a los últimos tres fiscales generales, sugiriendo que actúan de manera arbitraria y con motivaciones ocultas. “Las decisiones se toman bajo circunstancias que solo Dios conoce y se aplican de una forma que parece desoír la ley”, declaró, sugiriendo que algunas realidades son obscenas.

El presidente también expresó su preocupación por la falta de avances en la investigación y el enjuiciamiento de casos de corrupción que involucran a la clase política, y afirmando que existen “redes de atención operando como un reloj suizo”, protegiendo a ciertas industrias de la justicia. Chaves insistió en que en la oficina del fiscal “no existe justicia para todos”. Además, destacó que muchos casos de corrupción “permanecen paralizados en un letargo jurídico, sin obtener condenas”.

Estas afirmaciones fueron un eco de las tensiones previas que Chaves ha tenido con el actual Ministro de Justicia, Carlo Díaz, a quien ha descrito en varias ocasiones de manera despectiva, acusándolo de ser “corrupto” y un “títere matón”. En su discurso, el presidente lanzó un llamado a los diputados y magistrados, solicitándoles que no se conviertan en cómplices de un sistema que, a su juicio, permite que ciertos elementos sean “intocables” y que la justicia carezca de equilibrio y se asemeje más a una calculadora.

El presidente concluyó su discurso insinuando que si no hay cambios significativos en la organización del poder judicial y en la fiscalía, Costa Rica continuará siendo rehen de intereses especiales y de una red de protección contra la corrupción.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también rechazó los términos del presidente Rodrigo Chaves (Alonso Solano/El Obserbador)