
América Latina ha comenzado su nacimiento ferroviario y hay alguien muy interesado: China – La nación


La aparición del ferrocarril y la expansión de su infraestructura marcaban un punto y una distancia. Fue el comienzo de una nueva era de movilidad para las personas y especialmente para los bienes. Sin embargo, no se desarrolló a la misma velocidad en todo el mundo. Estados Unidos priorizó bienes contra los viajeros, mientras que Europa, Japón o China se centraron en el movimiento de la población. La historia es un poco más complicada en América Latina, pero quieren ponerse al día con docenas de proyectos y miles de millones bajo sus brazos.
Ya se considera el ferrocarril en América Latina, y China tiene mucho que decir.
Dificultades. Está mal hablar de América Latina como una sola unidad, pero hay elementos que comparten muchos de sus países, y una cosa es la topografía. Son áreas que tienen grandes obstáculos naturales, como montañas y selvas que deben superarse. Tu también tienes uno Dispersión geográfica Grandes costos si continúa y combina regiones aisladas. Es una situación completamente diferente a la de los grandes niveles europeos o estadounidenses.
Prioridades. No hay solo problemas logística: Las prioridades en el desarrollo de las primeras redes no fueron las actuales. En lugar de pensar en las oportunidades de atraer a las personas con facilidad de un lugar a otro o crear grandes tiendas que nutren con una gran red ferroviaria, muchas de las líneas nacieron con un objetivo muy concreto: combinar compañías agrícolas o mineras con deportes de exportación.
La prioridad era mover el material fuera del país, de modo que una red integral (en muchos casos) que trasladó bienes y pasajeros entre grandes ciudades o países, no se diseñó y que no son muy útiles para el transporte interno no son muy útiles. Obviamente que privatizaciónLos conflictos políticos y la debilidad del estado fragmentaron todos los planes y, en algunos casos, causaron una falta de visiones a largo plazo que evitó un desarrollo óptimo de redes.
Cambio, por supuesto. Por ejemplo, Argentina, México o Brasil vivieron el auge del ferrocarril a principios del siglo XX, pero cuando se emitió durante este tiempo, muchos sistemas fueron rechazados y sucumbieron a la separación. Sin embargo, las cosas cambian. Uno de los ejemplos más importantes es el Maya Train, el gran proyecto turístico México, que quería crear un recorrido a través de algunos de los tesoros arqueológicos más grandes del país con viejas giras para valorarlos y promover el turismo sin calentar la cabeza viajando.
No es el único proyecto. La administración de Claudia Sheinbaum dijo recientemente que estaba planeando comenzar alrededor de 3.000 kilómetros para el transporte de pasajeros y conectar las capitales del interior de México con Texas y Arizona.
En otros países como Argentina -16 mil millones de dólares en la modernización de las carreteras con financiamiento de CAF y Empresa china-Hile y Perú- Con el corredor de la red costera peruana, así como los proyectos de metro y tranvía o colombia, también se toman los pasos para esta modernización, pero si México no está muy lejos de uno de los proyectos más grandes que no están muy lejos.
Sueños de América Latina geniales. Hay varias iniciativas ferroviarias. La mayoría de los países intentan mejorar y modernizar sus sistemas ferroviarios para construir redes no polinizantes “, Héctor Varela, especialista en transporte de CAF
Colosal. Se estima que el gigante latinoamericano tiene 50 proyectos planificados para aquellos que necesitan $ 81,600 millones, y además de U -Bahn proyecta la expansión de su red de pasajeros y algo que En comparación con el Canal de PanamáPero de los trenes. El primero, el país quiere expandir su red de transporte de 2.007 kilómetros a 4.500 kilómetros a 2054.
Bioocean Ferrovia. Por otro lado, tenemos un proyecto que se ha convertido Uno de los más ambiciosos de América del Sur. El Bioocean Ferroviao Corredor ferroviario de Biocean, Será una línea La Asociación del Pacífico y el Atlántico que combinan el puerto de Santos en Brasil con el de Bayóvar en Perú. Superará áreas importantes de Brasil, Bolivia y Chile con un total de 3.700 kilómetros de calles y posibles efectos según Paraguay y Argentina.
El objetivo es transportar más de 10 millones de toneladas por año (con un enfoque en productos agrícolas y bienes estratégicos como minerales). Es este “canal de Panamá en tren” el que ayudará a fortalecer el comercio entre estos países, pero también a mover los productos rápidos de China.
De hecho, China juega un papel Central tanto para el financiamiento como para la concepción del mega proyecto, ya que es un posicionamiento estratégico en la región.
Desafíos y bolsillos. En general, se estima que América Latina tiene 155 proyectos ferroviarios sobre la mesa, con una inversión estimada de $ 384,000 millones para 2050 B TermeAdemás, este requisito de dinero se distribuye legalmente en los diferentes países:
- Brasil necesitaría $ 81,600 millones.
- Colombia $ 74.2 mil millones.
- Perú alrededor de $ 63.9 mil millones.
- México Otros $ 63,200 millones.
Estas son las estimaciones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, pero también el dinero, el país y las condiciones climáticas serán un desafío. En los últimos meses han tenido que estar en uno de los segmentos que tuvieron que paralizar Sin embargo, el trabajo debido a la lluvia que excedió los 1,000 mililitros debe ser áreas muy montañosas que realicen la construcción Empezarás trabajo en 2028.
Teniendo en cuenta que es un trabajo sin precedentes, también es necesaria una coordinación colosal de la interestatal intergubernamental, lo que puede verse afectado si los cambios del gobierno y los ingresos cambian en el último minuto.
Fotos | Terra ChillánPresente ¡La guiración!
En Xataka | Si el verano nos enseñó algo, España ya no es trenes. Solo tengo que trabajar