May 18, 2025
Análisis sobre los días 4-3: UCCAEP, COMEX y PUSC responden tras la salida del PLN de la vía rápida
Política

Análisis sobre los días 4-3: UCCAEP, COMEX y PUSC responden tras la salida del PLN de la vía rápida

Sure! Here is the rewritten content with more than 400 words while maintaining the HTML tags as they are:

<div>

<audio id="ra-audio" data-lang="es-ES" data-voice="free" data-key="3806cf2c5fb46be1c8b9deab313b2f56"/>
<p>Recientemente, diferentes grupos han expresado sus reacciones tras la declaración del Partido Nacional de Liberación (PLN) sobre la controvertida violación que ha suscitado un amplio debate. Se sabe que la mayoría de estos grupos está apoyando la propuesta de "Rapid Road", cuyo proyecto será sometido a votación el próximo lunes. Este proyecto, que se conoce popularmente como 4-3 días, es un método legislativo que busca facilitar la aprobación de iniciativas importantes en un corto periodo de tiempo.</p>
<p>Para que esta propuesta sea aprobada, se requiere un mínimo de 38 votos de un total de 57, lo que representa una mayoría calificada en el marco del sistema legislativo. Este mecanismo se ha convertido en un tema candente en las discusiones políticas actuales.</p>
<p><strong>Observador</strong> ¿Eres consciente de que la mayoría de los legisladores de la agrupación Verdiblancos planean votar en contra de esta medida? De los 19 miembros que conforman ese bloque, solo cuatro han mostrado su apoyo a la propuesta, y se espera que el lunes se discuta la posición oficial de su grupo en la reunión programada.</p>
<p>Si los 15 suplentes del PLN, junto con seis votos provenientes del FA, se oponen a la propuesta, eso sumaría un total de 21 votos en contra, lo que imposibilitaría alcanzar el mínimo requerido de 38 votos necesarios para su aprobación.</p>
<h2>El candidato presidencial de PLN plantea objeciones</h2>
<p>El ambiente se complica aún más por la declaración realizada el sábado 17 de mayo por el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, quien cuestionó la urgencia que se le está dando a este proceso. Ramos se preguntó: "¿Por qué es tan necesario apresurarse en este momento?". Aseguró que durante su campaña ha notado un aumento en la resistencia a la implementación de esta autopista.</p>
<p>Ramos expresó que, aunque está dispuesto a que el proyecto avance en la sesión legislativa, no es apropiado hacerlo bajo este método rápido que podría limitar la capacidad de realizar ajustes al texto, asegurando que se satisfagan adecuadamente las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas.</p>
<p>Argumentó que, junto al proyecto del 4-3, que se busca implementar, debería discutirse un programa complementario que respalde a las mujeres que necesitan trabajar más horas pero que han carecido de apoyo suficiente en lo que respecta a redes de cuidado infantil, que han estado estancadas por décadas. Desde su perspectiva, también es crítico fortalecer esta red de atención para que el modelo de 4-3 días tenga sentido y funcione adecuadamente.</p>
<p><strong>Verifique más: Álvaro Ramos se opone a la rápida aprobación del proyecto de la Conferencia 4-3: "¿Por qué hay tanta prisa?"</strong></p>
<h2><strong>Un amplio debate en curso</strong></h2>
<p>Más allá de las tensiones políticas, Jorge Luis Araya, de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Privado (UCCAEP), considera que "la discusión en torno a esta iniciativa ha sido extensa y necesaria".</p>
<p>Araya indica que este tiempo prolongado ha permitido establecer reglas claras sobre la aplicación de la propuesta, lo que a su vez garantiza la protección de los derechos de los trabajadores.</p>
<p>Según él, "es fundamental para el sector privado modernizar el marco legal mediante la aprobación de la Ley de pasos inusuales de la conferencia, lo que permitirá a las empresas y sus empleados operar legalmente y, a la vez, fortalecer nuestra competitividad en el mercado". Estas declaraciones fueron confirmadas a medios de comunicación locales.</p>
<h2>Respuesta del Ministro Corex a Álvaro Ramos</h2>
<p>El Ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Tovar, reaccionó a las declaraciones de Álvaro Ramos al afirmar que el debate debería continuar, pero no indefinidamente. En su respuesta, Tovar abordó la inquietud de Ramos sobre la urgencia de la propuesta y escribió en su cuenta de X:</p>
<p>"Le respondo, Sr. Álvaro Ramos: porque los mercados e inversiones extranjeros no esperan. La aprobación rápida permite discutir y decidir sobre proyectos que han estado en el sistema legislativo por 23 años".</p>
<p>Añadió en la misma comunicación: "Si su objetivo es mejorar la competitividad de Costa Rica, debe permitir que quienes estén involucrados actúen en consecuencia. El momento de actuar es ahora".</p>
<blockquote class="twitter-tweet" data-media-max-width="560">
<p dir="ltr" lang="es">¿Porque? Le respondo al Sr. Álvaro Ramos: Porque los mercados extranjeros e inversiones no esperan. La forma rápida es permitir la discusión y decidir sobre proyectos que han estado en la sesión legislativa durante 23 años. Si está del lado de mejorar la competitividad 🇨🇷 ... <a href=""></a></p>
<p>- Manuel Tovar (@Manuel_Tovar_R) <a href="https://twitter.com/Manuel_Tovar_R/status/1923808191982223726?ref_src=twsrc%5Etfw">17. Mayo de 2025</a></p></blockquote>

<h2><strong>Candidato del PUSC: "No se puede procrastinar más"</strong></h2>
<p>El 17 de mayo, el candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, remitió una carta al jefe de unidad, Alejandro Pacheco. En su misiva, solicitó que se apoye la votación a favor de la autopista en la sesión del próximo lunes.</p>
<p>Hidalgo hizo hincapié en que la iniciativa del 4-3 ha sido discutida durante más de dos décadas por su partido y cuestionó cómo algunas voces podrían sugerir que no se ha dado suficiente espacio para el análisis de la propuesta. "¿Cómo es posible que aleguen que no ha habido tiempo para deliberar sobre su contenido cuando lleva años sometida a discusión?" argumentó Hidalgo.</p>
<p>Para él, "no podemos continuar posponiendo decisiones críticas mientras algunos se aferran a la política". Considera que, ante la incertidumbre en el entorno empresarial, es imperativo que se tomen medidas decisivas que fortalezcan la competitividad, atraigan e impulsen inversiones, y protejan miles de empleos en sectores clave como el de dispositivos médicos, entre otros.</p>
<p>Además de la UCCAEP, otros ocho grupos empresariales han instado al PLN a respaldar la aprobación de la autopista a principio de la próxima semana.</p>
</div><script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>