April 20, 2025
Antes del anuncio de un veto en Chaves, un oficial adjunto declara que estarán preparados para reanudar.
Política

Antes del anuncio de un veto en Chaves, un oficial adjunto declara que estarán preparados para reanudar.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, realizó un anuncio el miércoles que ha provocado un gran revuelo en el ámbito legislativo y de la seguridad pública. Según Chaves, el proyecto de ley que busca permitir que la agencia del poder judicial, conocida como el OIJ, pueda tener una jubilación anticipada a los 55 años parece enfrentar un veto inminente.

Esta iniciativa había sido presentada previamente durante la temporada legislativa pasada por el diputado Dragos Donolescu y ha sido reintroducida por la diputada libertaria Alejandra Larios en la actual sesión. La noticia ha generado reacciones de descontento entre varios legisladores que ven en esto una resistencia a fortalecer la seguridad pública en el país.

De manera alarmante, el legislador Larios ha manifestado su descontento ante el anuncio del presidente, especialmente considerando que la votación para el segundo debate de este proyecto está programada para el próximo 8 de abril. “Es lamentable; no es sorprendente que cuando se trata de iniciativas cruciales para la seguridad nacional, surgen objeciones”, expresó Larios, subrayando la importancia del OIJ en la lucha contra el crimen.

La diputada Larios también subrayó que están esperando la decisión final de Chaves, aunque anticipa que la posibilidad de un veto es bastante real. “Al final del día, su decisión determinará si tiene la responsabilidad de actuar o no”, enfatizó la legisladora de Verdiblanca.

El presidente Chaves, por su parte, argumentó que una parte clave de su decisión para veto es la necesidad de proteger el quórum público, sugiriendo que la ley propuesta no aboga adecuadamente por las pensiones adelantadas. En una conferencia de prensa, comentó sobre los peligros que enfrentan los oficiales que sirven en la frontera y la patrulla, haciendo referencia a incidentes recientes que han resultado en la muerte de oficiales, lo cual resalta el riesgo inminente que enfrentan diariamente.

Siga más: Chaves se negará a ejercer el veto permite a los agentes OIJ obtener 55 años

La iniciativa busca fortalecer la pensión de los agentes.

Desgraciado

El diputado Larios se mostró profundamente decepcionado con la postura del presidente al poner esta cuestión sobre la mesa, indicando que en ningún momento el apoyo a este proyecto se interpretaría como un ataque hacia otras fuerzas policiales. Las palabras de Larios reflejan una preocupación sobre cómo se perciben las decisiones legislativas en el contexto de la seguridad nacional.

Por otra parte, el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, ha manifestado que el Comité de Pensiones Judiciales enfrenta una falta crítica de recursos, con un déficit que asciende a ¢804,000 millones, lo que podría complicar aún más el panorama. “Decisiones como esta solo abren más el agujero fiscal, y terminan afectando a todos, porque los costos finalmente deben ser cubiertos por la población”, advirtió Acosta, sugiriendo que la financiación de estos cuatro iniciativas se vuelve insostenible.

El proyecto de ley aboga para que los agentes del OIJ tengan derecho a una pensión que represente el 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, un ajuste que se calcula conforme al índice de precios al consumidor durante el tiempo correspondiente, lo que permite que sus contribuciones y servicio se reflejen de manera justa en su jubilación.

Además, el proyecto incluye disposiciones detalladas sobre cómo se gestionará la jubilación anticipada en caso de no cumplir con los requisitos necesarios que establece la ley. Esto es especialmente vital para aquellos que han servido en la fuerza pública en situaciones adversas y peligrosas.

“Si el retiro ocurre cuando el servidor cumple con el requisito de edad o tiene más años de servicio, pero no alcanza a cumplir treinta años debido a las condiciones en las que trabaja, la jubilación no será proporcional, siempre que haya cumplido con un mínimo de años de servicio”, reza uno de los artículos del proyecto.

En resumen, el eventual veto del presidente Chaves representa no solo un obstáculo para el OIJ, sino que plantea una serie de preguntas sobre el futuro de la seguridad pública y la gestión de las pensiones en el país.