July 1, 2025
Antonio Ortega presenta un proyecto para Lanamme UCR relacionado con el procesamiento de la infraestructura del aeropuerto.
El País

Antonio Ortega presenta un proyecto para Lanamme UCR relacionado con el procesamiento de la infraestructura del aeropuerto.

San José, 14 de mayo (Elmundo.cr) – El destacado diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, compartió sus preocupaciones en una reciente declaración, donde advirtió que “el animal aterrador, el animal aterrador, la última opción que tiene es atacar de una manera desesperada”. Esta afirmación subraya la grave situación en la que se encuentra el país y las medidas que están siendo consideradas por las autoridades en respuesta a la crisis de seguridad.

Ortega continuó su análisis diciendo: “Hoy vimos a un presidente herido, pero también muy asustado. Por supuesto, los que están muy felices hoy son los traficantes de drogas. Deben estar muy felices”. Este comentario pone de manifiesto el contraste entre la percepción pública de la administración actual y la creciente inquietud respecto al crimen organizado en el país, especialmente en un contexto donde los narcotraficantes parecen estar beneficiándose de la falta de acciones contundentes.

El diputado criticó fuertemente al Presidente de la República, Rodrigo Chaves, al señalar que su proyecto de ley permitiría que ataques del OIJ (Organismo de Investigación Judicial) se llevaran a cabo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, así como una expansión del dominio gubernamental en este ámbito. “Papá Chaves apareció y los traficantes de drogas deberían estar muy felices”, enfatizó. Ortega cuestionó cómo puede el gobierno vetar iniciativas que podrían afectar a estos criminales, preguntándose: “¿No fueron los esfuerzos para que el OIJ pudiera actuar día y noche?”

El legislador insistió en que “los traficantes de drogas en este momento deberían celebrar que el gobierno está levantando un muro, impidiendo que cualquier iniciativa que beneficie la lucha contra el crimen organizado prospere”. Este comentario resalta la frustración de Ortega respecto a las políticas actuales y su impacto en la seguridad nacional.

En las audiencias de la Comisión de Infraestructura, Ortega alegó que, a pesar de que los delegados del gobierno afirmaron no haber visto nada, quedó claro que No hubo una conexión causal entre el daño causado por la tormenta de Bonnie y la pista del aeropuerto Daniel Oduber. Aseguró que los informes fueron manipulados, utilizando imágenes de otros eventos para justificarlos, lo que genera aún más desconfianza hacia la gestión gubernamental.

El líder del Frente Amplio también expresó que “los funcionarios técnicos de la Unidad de Infraestructura de Aviación fueron intimidados y rechazados”. Este es un punto crítico, ya que destaca los desafíos a la integridad profesional que muchos funcionarios enfrentan al ejercer su trabajo en un clima de presión política.

Ortega añadió que la declaración de emergencia relacionada con el aeropuerto carecía de justificación técnica válida y que, de hecho, no hubo daños atribuibles a la tormenta de Bonnie. Criticó a José Alfredo Sánchez, presidente de MECO, mencionando que Papá Chaves, es decir, Rodrigo Chaves, estuvo personalmente involucrado en todo el proceso, junto con Battle, Amador y Alejandro Picado, presionando a los funcionarios técnicos para que esto sucediera.

Para la Legislatura, Ortega afirmó que Eduardo Mora, abogado de la Comisión Nacional de Emergencia y actualmente asesor legal de Chaves, fue el “brazo ejecutivo” detrás de estas decisiones cuestionables. “Nosotros lo documentamos en la Comisión de Infraestructura, y por lo tanto llevaremos este asunto a la fiscalía, ya que ha sido enviado directamente por Chaves”, destacó.

Con el fin de prevenir que estas irregularidades se repitan en el futuro, Ortega propuso una iniciativa para Lanamme UCR, que tiene como objetivo procesar la infraestructura del aeropuerto en el país. Este plan incluye “una enmienda a la legislación general de aviación civil y a la ley para mejorar la infraestructura y la seguridad de los aeropuertos y aeródromos internacionales, financiando una tasa de 1.5 dólares de la Ley de Salida en el área nacional, asignada a la Universidad de Costa Rica. Esta medida ofrecería fondos limitados a los Lanamme”, agregó el diputado.

Finalmente, Ortega enfatizó que “por supuesto, esta iniciativa tendría muchos beneficios, pero también terminaría con los juegos que actualmente ocurren en los aeropuertos. Me han comentado que en Juan Santamaría también hay muchas cosas sospechosas”. De esta manera, reafirmó su compromiso con la transparencia y la integridad en la gestión pública.