May 15, 2025
Apartamento con enfoque colorido contra la casa.
El País

Apartamento con enfoque colorido contra la casa.

San José, 15 de mayo (Elmundo.CR) – En un hecho significativo para la prensa y la libertad de expresión en Costa Rica, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR) ha presentado en su reciente informe anual la apelación de AMPARO que fue presentada por la Facultad de Periodistas y Profesionales en Ciencias de Comunicaciones Colectivas de Costa Rica (Colper). Esta medida ha atraído la atención debido a su implicación no solo en el ámbito local, sino también a nivel regional, lo que destaca la importancia de la libertad de prensa en una sociedad democrática.

Durante una conferencia de prensa, Yanancy Noguera, presidenta de Colper, subrayó que “este caso no solo representa una queja de periodistas individuales, sino que se erige como una amenaza para el derecho de toda la ciudadanía a estar informada”. Subrayó la importancia de que el relanzamiento de esta apelación sea visible en toda la región, instando a todos a abogar por la defensa de la libertad de la prensa en cualquier asociación democrática. Noguera enfatizó que es esencial crear un ambiente donde los periodistas puedan desarrollar su labor sin temor y, en consecuencia, garantizar el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y oportuna.

El informe también advierte sobre los desafíos persistentes relacionados con el ejercicio y la garantía de la libertad de expresión en Costa Rica. A pesar de que el país cuenta con una institucionalidad democrática robusta, los riesgos y obstáculos siguen siendo una constante que pone en peligro la labor informativa.

Sobre el atractivo de Amparo

En cuanto a la apelación de AMPARO, reconocida oficialmente el 17 de septiembre, bajo el archivo no. 24-025545-0007-Co, esta ha sido presentada contra varias figuras clave: el presidente Rodrigo Chaves Robles, el Ministro de Comunicaciones y Enlace, Arnold Zamora; el Ministro de Obras Públicas y Transporte, Mauricio Batalla Otárola, y el Director o Gerente de la Unidad de Protección Presidencial (UPP). Esta apelación busca proteger a los periodistas Héctor Guzmán Suárez, David Chavarría Hernández y David Bolraños Acuña, quienes enfrentaron situaciones críticas en su ejercicio profesional durante el periodo de protestas.

Es importante señalar que, según los datos recopilados, un grupo de manifestantes fue identificado como responsables de la agresión a un periodista y un camarógrafo de una importante cadena de televisión en septiembre de 2023, lo que subraya la grave consideración del contexto en que se encuentra la prensa actualmente. La investigación de Colper ha dado lugar a resultados que reflejan la urgencia de abordar este tipo de violaciones a la libertad de la prensa.

En este marco, es preocupante que Costa Rica haya descendido al puesto 36 en el ranking mundial sobre libertad de prensa, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, después de haber ocupado una orgullosa octava posición en 2022. Esta debilitante caída de 28 posiciones es un claro indicativo de la grave disminución de las condiciones de libertad de prensa en el país, un tema que debe ser de interés para todos los ciudadanos y las instituciones que valoran el estado de derecho y la democracia.