
Aquí tienes una versión alternativa:
ACERCA DE NOSOTROS
La embajada de la República Popular de China en Costa Rica ha emitido una respuesta contundente a un informe reciente del gobierno de los Estados Unidos. Este documento, que se ha convertido en un tema de discusión importante, presenta a Costa Rica como un modelo de éxito dentro de la estrategia estadounidense para disminuir la influencia china en América Latina. La realidad de las relaciones internacionales en la región es compleja, y el informe del gobierno de EE.UU. no ha sido bien recibido.
En una declaración enviada a Elmundo.cr, la embajada china acusó a la sede diplomática de Washington en San José de intentar interferir en las relaciones entre los dos países. Según su crítica, Estados Unidos está utilizando tácticas de presión con el fin de limitar el desarrollo de la relación bilateral que existe entre Costa Rica y China, lo cual ha creado tensión y descontento.
‘El informe estadounidense representa una estrategia de propaganda que revela los actos hegemónicos de la nación norteamericana, buscando coercionar a las naciones de la región a que elijan un bando. En este contexto, China considera a Costa Rica como un socio estratégico. Las colaboraciones entre ambos países se fundamentan en principios de respeto y beneficios mutuos, sin la interferencia de terceros.
A la vez, rechazamos categóricamente cualquier afirmación de que Estados Unidos esté interviniendo y socavando la relación entre China y Costa Rica, lo que perjudica los intereses legítimos de nuestra nación”, afirmó la embajada en su comunicado oficial.
El informe que causó la reacción
La reacción de China se produce a raíz de un informe emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Bajo la dirección del republicano Marco Rubio, se publicó un documento que coincide con el aniversario de los primeros 100 días del ex presidente Donald Trump, en el que se aborda la posición de Costa Rica dentro de la geopolítica actual.
En este documento, Costa Rica es mencionado como uno de los países que está realizando ‘investigaciones significativas para distanciarse de Beijing y acercarse a Washington’, junto a otros países como El Salvador y México. Esta categorización ha generado numerosas preguntas y ha llevado a China a defender fuertemente su relación con Costa Rica.
Además, el informe hace hincapié en que este cambio se debe, en parte, a la política exterior estadounidense, especialmente en temas relacionados con la seguridad digital y la defensa tecnológica, áreas en las que Washington está buscando expandir su influencia en la región.
Una de las secciones más delicadas del informe sostiene que:
“Se realizó una asociación con Costa Rica para expandir la defensa cibernética y para garantizar la infraestructura de 5G, lo cual es crucial frente a la amenaza que suponen algunas telecomunicaciones chinas”.
En este contexto, Costa Rica se convierte en el único país mencionado por su nombre en el marco de las nuevas alianzas digitales promovidas activamente por Estados Unidos, lo que subraya su importancia estratégica en esta dinámica.
China reclama el respeto por su relación con San José
La respuesta de China marca un hito en la disputa geopolítica relacionada con la influencia en América Latina, particularmente en Centroamérica, donde Estados Unidos ha tomado medidas más enérgicas para contrarrestar la expansión de influencia china. Las afirmaciones de la embajada subrayan que las relaciones entre China y Costa Rica se fundamentan en el principio de no intervención y en el beneficio mutuo, enfatizando que cualquier intento de presión externa contradice este principio primordial.
Este nuevo giro en la diplomacia internacional refleja cómo Costa Rica ha dejado de ser solo un actor pasivo y se convierte en un terreno simbólico y estratégico en la intersección de las influencias de estas dos superpotencias en el mundo contemporáneo.