May 2, 2025
Arabia Saudita no está dispuesta a renunciar a un auténtico paraíso caribeño, a pesar de los recortes en Nome: Laheq Island.
Tecnología

Arabia Saudita no está dispuesta a renunciar a un auténtico paraíso caribeño, a pesar de los recortes en Nome: Laheq Island.

Neia ha imaginado un futuro distópico, donde el turismo de lujo se manifiesta en impresionantes formas, como ciudades lineales y parques acuáticos de 170 kilómetros situados en medio de vastos desiertos. Este mundo incluye campos de fútbol inspirados en videojuegos y centros de cría de animales lujosos que operan en laboratorios de alta tecnología. En esta visión, la opulencia y la innovación tecnológica convergen de manera extraordinaria.

Los Proyectos NEOM abarcan una variedad enorme de ideas y propuestas, algunas de las cuales ya han comenzado a materializarse, aunque los resultados iniciales a menudo han dejado algo que desear en términos de espectacularidad.

A pesar de un complicado escenario económico vinculado a la dependencia del petróleo, NEOM sigue sorprendiendo con nuevos desarrollos urbanos enfocados en satisfacer las expectativas de los millonarios de todo el mundo. Un ejemplo es la isla Laheq, un lujoso destino frente a las costas occidentales de Arabia Saudita. Este ambicioso proyecto será el primero de un archipiélago de 92 islas.

Isla Laheq: una isla caribeña en la puerta de un desierto

Este innovador desarrollo inmobiliario ha sido presentado por la compañía responsable del Proyecto Isla Laheq, considerada la nueva joya del Mar Rojo, al menos en lo que respecta al turismo de lujo.

El proyecto se alinea con el Plan de Visión 2030 promovido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, cuyo objetivo es diversificar la economía de Arabia Saudita reduciendo su dependencia de los recursos de gas y petróleo, al atraer inversión internacional y fomentar otros sectores económicos.

La isla privada ha sido concebida por el renombrado estudio de diseño Foster + Partners, liderado por Norman Foster, y se extiende sobre 400 hectáreas de arena fina adecuados a las exigencias de sus futuros habitantes. Un elemento central de la isla es “el anillo”, rodeado de otras islas más pequeñas conectadas por puentes que se extienden sobre el mar, garantizando una fluida comunicación con el continente.

“El anillo” consiste en una estructura circular de 800 metros de diámetro que encierra una laguna interior con playas de arena blanca y abundante vegetación, mientras que la parte exterior del anillo está bañada por las cristalinas aguas del Mar Rojo.

En el diseño se prioriza la integración de villas de lujo, distribuidas por todo el círculo, permitiendo el acceso al mar en varios puntos de la circunferencia y facilitando la entrada de pequeños botes a la laguna.

Los lujosos yates de los residentes se encuentran en la marina ubicada cerca del complejo, equipada con capacidad para 115 grandes embarcaciones. Estos amarres también estarán disponibles para los huéspedes de los dos hoteles de cinco estrellas o del Beach Club. Las actividades de ocio abarcan diversas opciones, como escuelas de vela y deportes acuáticos, un club de tenis, un campo de golf de 18 hoyos y un souk tradicional saudí.

Aparición actual de Laheq de Google Earth

Según John Pagano, director gerente del Grupo Rojo, “Independientemente de si son residentes o visitantes que desean adquirir su pedazo del Mar Rojo, en Laheq vivirán una experiencia de lujo en una comunidad turística que favorece la conexión humana y las relaciones de por vida”.

La Isla Laheq no solo capta atención por su arquitectura y servicios. Esta isla semiartificial se desarrolla en un entorno natural excepcional. Forma parte de uno de los arrecifes de coral más grandes del mundo, albergando más de 2,000 especies marinas, muchas de las cuales son raras y únicas.

Proyectos millonarios, presupuestos descendentes

La presentación de la isla Laheq se da en un momento económico delicado para NEOM, pues la reducción presupuestaria amenaza varios proyectos como una espada de Damocles sobre su evolución.

Tal y como ha resaltado el Tiempos de finanzas, el país atraviesa un proceso de revisión y ajuste de sus gastos, que implica recortes del 20% en el presupuesto de NEOM para el año en curso, a causa de la caída del precio del petróleo y el déficit en las arcas nacionales.

No obstante, el compromiso con los proyectos turísticos exclusivos en la zona del Mar Rojo parece mantenerse firme, aun cuando otros desarrollos se estén cancelando o recortando.

En Xataka | Siranna: El nuevo objetivo de lujo para el supermer

Imagen | Red Sea Global, Foster + Partners