Aresep evita aumentos en las tarifas eléctricas del ICE – La nación
San José, 25 nov (elmundo.cr) – El Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprobó tarifas inferiores a las solicitadas por el ICE, para 2026, al no reconocer ¢70 mil millones.
Aresep resolvió el estudio tarifario periódico presentado por el ICE para la actualización de tarifas de generación, transmisión, distribución y alumbrado público.
Los recortes aplicados por la Autoridad Reguladora se deben a justificaciones insuficientes y limitaciones en la trazabilidad de la información proporcionada. Por ley, cada proveedor debe presentar solicitudes de tarifas debidamente justificadas y sustentadas.
De conformidad con este mandato, Aresep garantiza cumplimiento del principio de servicio al costocomo condición necesaria para armonizar intereses entre proveedores, usuarios y consumidores y evitar aumentos excesivos o excesivos de tarifas.
Si bien el ICE solicitó aumentos en todos los sistemas, el análisis objetivo y regulatorio de Aresep aprobó una reducción en las tarifas de generación y alumbrado público, así como un aumento menor, al que pretendía el ICE, en las tarifas de transmisión y distribución:
Como parte del estudio, el ICE presentó la liquidación tarifaria para el periodo 2024 y la proyección de su estructura de costos para el año 2026. Al revisar la liquidación tarifaria 2024, Aresep rechazó aproximadamente ¢10.000 millones (diez mil millones) solicitados por el ICE. Los costos no aceptados fueron los siguientes:
Por su parte, en cuanto a la proyección de ingresos pretendida por el ICE, luego del análisis regulatorio, la ARESEP aplicó casi 60.000 millones (sesenta mil millones) menos de lo que pretendía el ICE:
Las tarifas finales que entran en vigor a partir del 1 de enero de 2026 para los suscriptores del ICE no se determinan únicamente con este ajuste ordinario. A estas modificaciones hay que sumar la actualización del Costo Variable de Generación (CVG).
El cálculo de la CVG puede aumentar o disminuir la tarifa final y deberá resolverse a más tardar el 15 de diciembre de 2025. Sólo después de incluir este factor se definirá el monto final que pagarán los usuarios a partir de 2026.
En el caso de los suscriptores de las otras 7 distribuidoras, las tarifas finales que entrarán en vigencia el próximo año incluyen el efecto CVG y el costo de compra de energía al ICE, las cuales se actualizarán en reconocimiento a la reducción de la tarifa de generación y al aumento de la tarifa de transmisión.