May 11, 2025
Ariel Robled: Destrucción ambiental relacionada con el financiamiento de la campaña de Chaves.
El País

Ariel Robled: Destrucción ambiental relacionada con el financiamiento de la campaña de Chaves.

San José, 10 de mayo (Elmundo.cr) – El diputado del Frente ancho, Ariel Robles, ha planteado serias preocupaciones sobre el tiempo de inactividad relacionado con un trabajo supuestamente ilegal en el portal de QuePos. Este caso particular se centra en un lugar conocido como el curso de Danta, un área que resulta ser crítica para la biodiversidad de Costa Rica, lo que resalta una vez más la delicada intersección entre el desarrollo urbano y la conservación ambiental en el país.

Según las declaraciones de Robles, detrás de este proyecto se encuentra la figura de uno de los financistas más importantes de la campaña presidencial de Rodrigo Chaves: Cristian Guillermo Arce Carranza. La vinculación entre el proyecto y la financiación política ha generado inquietud entre legisladores y activistas. Este escenario plantea la posibilidad de que los intereses políticos estén yendo en contra del bienestar ecológico del país, algo que ha sido objeto de debate en diversas oportunidades.

La queja fue organizada por la Oficina de la Legislatura el 5 de septiembre y presentada ante la Oficina del Fiscal. La denuncia especifica que Arce, quien figura como gerente del negocio de los desarrolladores, ha comenzado la deforestación del área sin contar con una justificación ambiental clara. Este trabajo se ubica cerca del río Save, conocido por ser uno de los ríos más limpios de América Central y un hábitat crucial para varias especies, incluyendo a la Danta, que es un símbolo de la fauna costarricense.

“El bosque estaba allí en 2020, seguía presente en 2023, y ahora simplemente ha desaparecido,” comentó Robles al mostrar imágenes impactantes del daño ambiental en la región. Este proyecto tenía la intención de transformar el área en un nuevo tamarindo, un modelo urbano turístico que ha sido ampliamente criticado por sus implicaciones ambientales y por el desplazamiento de comunidades locales que dependen de estos ecosistemas para su sustento.

Efectos del financiamiento de la campaña

Una de las grandes preocupaciones para la legislatura y la ciudadanía es el vínculo que existe entre el desarrollo del proyecto y el financiamiento político. Robles argumenta que Arce Carranza ha aportado más de ₡ 150 millones al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente Rodrigo Chaves. La participación de Arce en este proyecto ha despertado sospechas de un posible “pago de favores políticos con los bosques del país.”

“¿Acaso este es otro caso en el que la deuda de campaña se paga a expensas de los recursos naturales de Costa Rica?” cuestionó el diputado, recordando que no es un incidente aislado. “Esta es la segunda vez que debemos acudir a la oficina del fiscal para detener un proyecto de este tipo vinculado a un financista presidencial,” añadió, destacando la urgencia ante esta problemática reiterativa.

El fiscal investiga irregularidades

Con relación a la queja presentada por Robles, el Ministerio Público ha abierto un procedimiento de investigación y ha encontrado posibles irregularidades en la viabilidad ambiental que se concedió para la realización de este trabajo. Robles ha expresado su alarma sobre la rapidez con la que se aprobó este consentimiento, a pesar de la evidente sensibilidad ecológica de la región.

“La viabilidad se concede de manera muy particular,” declaró Robles, quien subrayó que la empresa constructora busca desarrollar el proyecto a través de otra sociedad, lo que podría indicar un intento deliberado de evadir responsabilidades en materia ambiental.

Reacciones en redes

En un esfuerzo por informar al público, la Legislatura ha publicado un video a través de sus plataformas digitales que resume la queja y muestra material audiovisual que documenta la deforestación en el área. En este video, Robles dirige un mensaje a los ciudadanos: “¿Por qué no nos sorprendemos? Porque este gobierno ha demostrado repetidamente que su compromiso con el medio ambiente es solo un discurso vacío.”